ThreatLabz revela un crecimiento del 3.000% en el uso empresarial de IA/ML

Zscaler alerta sobre los riesgos de seguridad por el aumento exponencial del uso empresarial de IA/ML.

El uso empresarial de herramientas de inteligencia artificial y machine learning (IA/ML) ha experimentado un aumento del 3.000% en el último año, según el informe Informe de seguridad de IA de Zscaler ThreatLabz 2025. El análisis, basado en más de 536.000 millones de transacciones en la nube, evidencia el crecimiento exponencial de la IA en múltiples sectores, así como la creciente preocupación por su impacto en la seguridad de los datos.

ChatGPT lidera, pero también preocupa

El informe destaca que ChatGPT es la aplicación de IA/ML más utilizada en el ámbito empresarial, representando el 45,2% de las transacciones globales. Sin embargo, también es la herramienta más bloqueada, reflejando la inquietud de las empresas respecto a la exposición de datos sensibles. Otras aplicaciones restringidas incluyen Grammarly, Microsoft Copilot, QuillBot y Wordtune, lo que sugiere un alto uso de la IA para la generación de contenido y productividad.

Nuevas amenazas: IA agéntica y DeepSeek

Zscaler también advierte sobre el uso de la IA agéntica y la adopción del modelo de código abierto DeepSeek en actividades maliciosas. Estas tecnologías permiten a los ciberdelincuentes automatizar ataques a gran escala, lo que incrementa la necesidad de medidas de seguridad avanzadas.

España, en el top 4 de EMEA en transacciones de IA/ML

España ocupa el cuarto puesto en Europa, Medio Oriente y África (EMEA) en generación de transacciones de IA/ML, con un 6%, por detrás de Reino Unido (22,3%), Alemania (18,4%) y Francia (11,3%). A nivel global, Estados Unidos (46,2%) e India (8,7%) lideran la adopción de estas tecnologías.

Sectores líderes en uso de IA

Las industrias que generan mayor tráfico de IA/ML son:

  • Finanzas y seguros (28,4%): impulsado por la detección de fraudes y la automatización de servicios.
  • Manufactura (21,6%): uso en optimización de la cadena de suministro y automatización robótica.
  • Servicios (18,5%), tecnología (10,1%) y salud (9,6%) también muestran un crecimiento destacado.

La respuesta de Zscaler: seguridad basada en Zero Trust

Para hacer frente a los riesgos asociados con la IA, Zscaler promueve una estrategia basada en Zero Trust, que incluye la verificación continua y acceso con privilegios mínimos; la protección contra amenazas potenciadas por IA; la segmentación de aplicaciones para limitar el movimiento lateral, y larpedicción de vulnerabilidades con modelos generativos.

“A medida que la IA transforma las industrias, también crea nuevos e inesperados desafíos de seguridad. Los datos son oro para la innovación de la IA, pero deben manejarse de forma segura. La plataforma Zero Trust Exchange de Zscaler, impulsada por IA con más de 500 billones de señales diarias, proporciona información en tiempo real sobre amenazas, datos y patrones de acceso, lo que garantiza que las empresas puedan aprovechar las capacidades transformadoras de la IA al tiempo que mitigan sus riesgos. Zero Trust Everywhere es la clave para mantenerse a la vanguardia en el panorama dinámico de amenazas a medida que los ciberdelincuentes buscan aprovechar la IA para escalar sus ataques”, señala Deepen Desai, director de seguridad de Zscaler.

Con el rápido crecimiento del uso empresarial de IA, la seguridad se ha convertido en un pilar fundamental para garantizar su adopción sin riesgos. Zscaler continúa liderando el camino con soluciones avanzadas para proteger los datos en la era de la inteligencia artificial.

Publicidad

Silicon ES Podcast: tecnología que impulsa los…
sponsorisé
IA-menazas… La cara menos amable de la Inteligencia Ar…