T&G se centra en soluciones sectoriales que aporten valor a las empresas

La multinacional con sede en España T&G ha dado a conocer a los medios de comunicación los resultados cosechados en 2014, con una facturación de 7,8 millones de euros. De esa cantidad, el 26% se corresponde con la venta de nuevas licencias, mientras que un 28% se ha generado por contratos de mantenimiento y un 34% a servicios.

En cuanto a territorios, el negocio generado en España supone el 38% del global, mientras que en Latinoamérica representa el 45% al estar presente en países como Argentina, Chile, Perú, Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador y México. El 17% restante proviene de Estados Unidos, donde T&G cuenta con una filial ubicada en Miami.

Oscar Pierre, CEO de T&G, explicaba que durante el año pasado la firma ha experimentado una reorientación hacia soluciones más verticales, enfocadas a las necesidades reales de las empresas “que realmente aportan valor y tocan la fibra de nuestros clientes”. Se refería principalmente a aquellas soluciones que permiten reducir costes y aumentar el volumen de negocio de sus clientes.

El máximo representante de la compañía ponía como ejemplo sus operaciones en el sector industrial, que está experimentando un giro importante para implementar la tecnología más allá de sus infraestructuras de producción. “Nuestras soluciones permiten tener un control más exhaustivo de las plantas de producción lo que ayuda a reducir las posibles paradas de producción de las fábricas”, declaraba Pierre.

También en el área de gestión de tiempos de trabajo, T&G está proporcionando a sus clientes herramientas que ayudan en los procesos de descentralización y optimización de las plantillas para cubrir bajas, planificar turnos de trabajo… tareas que influyen directamente en la productividad.

T&G ha puesto el foco en soluciones de marketing interactivo
T&G ha puesto el foco en soluciones de marketing interactivo

Por otra parte, T&G ha apostado fuertemente por las soluciones relacionadas con el marketing interactivo, como es el caso de Selligent SRM. Estas herramientas se especializan en el control de los entornos sociales, de tal forma que “las organizaciones tienen una visión más amplia y exhaustiva de cada empresa, de cada cliente”, tal y como apuntaba Pierre. El objetivo final es encontrar las necesidades reales de cada uno de ellos y filtrar eficazmente las ofertas que finalmente se envían: “En pocas palabras son herramientas que ayudan a vender gracias a una segmentación eficiente”.

De entre sus clientes se encuentra compañías como Abantia, Port de Barcelona, Port de Tarragona, La Caixa, Sanitas, Desigual, NH Hoteles, Vocento y Legalitas.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial Internacional de NetMedia Group, que edita otras publicaciones online como ITespresso, Channelbiz, SiliconWeek, B!T y ZDnet Germany.

Recent Posts

Sólo 1 de cada 5 mujeres del sector tecnológico trabaja en IA

Apenas el 22% de las mujeres del sector tecnológico participan en el desarrollo y adopción…

10 horas ago

1 de cada 15 intentos de fraude es un ‘deepfake’

Esta amenaza se ha incrementado un 2.137 % en los últimos tres años, pasando de…

1 día ago

Conectividad avanzada y tecnologías móviles contribuirán con 11 billones de dólares al PIB mundial en 2030

Entre los sectores de fabricación, servicios financieros, automoción y aviación aportarán un tercio de esa…

1 día ago

AVM se llevará nuevos routers y repetidores al MWC 2025

Entre estos dispositivos se encuentra el FRITZ!Box 5690 XGS para conectividad directa a fibra óptica…

1 día ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E6

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

2 días ago

Los servicios de IA conversacional generarán este año ingresos por valor de 14.600 millones de dólares

Para 2027, Juniper Research calcula que esta cifra ascenderá por encima de los 23.000 millones.

2 días ago