Categories: Innovación

Tendencias tecnológicas en el mundo laboral para 2023

El avance de la tecnología y su cada vez más rápida asunción en las organizaciones permite que el desempeño laboral y las relaciones y esquemas del mundo del trabajo continúen evolucionando y avanzando a un ritmo cada vez mayor, en consonancia precisamente con los avances que procura la inclusión de nuevas herramientas y estructuras.

Así la transformación digital y la incorporación de modelos híbridos que combinan la presencialidad y el teletrabajo están siendo tendencia mayoritaria, especialmente desde los confinamientos al inicio de la pandemia y con la generalización de las infraestructuras en la Nube y los SaaS (Software as a Service), sin perder de vista la revolución del metaverso.

Con la perspectiva del inminente comienzo del año 2023 estas son algunas de las tendencias que la tecnología aportará al ámbito laboral según recoge un informe de Jabra:

  • Metaverso: No habrá una evolución radical con respecto a la situación de las empresas en este ecosistema virtual e inmersivo durante el presente año 2022, pero se irá consolidando como espacio de trabajo a medio y largo plazo, especialmente en aquellas empresas que ya han adoptado un enfoque híbrido del trabajo.
  • La Gran Renuncia: Han pasado los peores momentos de esta división masiva de empleados pero no será fácil para muchas empresas conseguir una estabilización y lograr que aquellos trabajadores que permanecen en la plantilla estén comprometidos y motivados.
  • Desarrollo personal y profesional: En relación con el punto anterior hay un estudio de Microsoft que concluye que el 76 % de los empleados permanecería en las empresas si pudieran beneficiarse en su aprendizaje y desarrollo, especialmente en los casos de modelos híbridos o de teletrabajo. En consonancia, las empresas aprovecharán durante 2023 para ofrecer beneficios digitales al respirador entre los que se encuentran la formación personal y profesional.
  • Reorganización del espacio físico: Al cambiar el modelo laboral y reforzarse el teletrabajo muchas organizaciones se han visto obligadas a reorganizar la distribución de sus espacios físicos, lo que supone una reducción de inmuebles y una reformulación de las grandes oficinas repletas de una numerosa plantilla. Durante 2023 la evolución apuntará espacios de trabajo enfocados a tareas y diseñados para la interacción, con una reducción en la superficie de las infraestructuras y un mayor uso de la tecnología.
  • Efectos de la incertidumbre macroeconómica en la salud mental: Tras la pandemia, la vigente crisis mundial y la recesión obligarán a que las empresas apoyen de manera proactiva a sus empleados con medidas que refuercen su salud mental.
  • Renovación en los call centers: También como consecuencia de la pandemia proliferaron los call center y en algunos casos, como Amazon, esta parte de la organización ya pasado a ser un 100 % remota. El siguiente paso es que las empresas fomenten la retención del talento en este apartado junto con la formación y el bienestar de los empleados.
Antonio Rentero

Recent Posts

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E13

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

5 horas ago

Veeam presenta un modelo estratégico para mejorar la resiliencia real de los datos

Veeam lanza el primer modelo de madurez de resiliencia de datos (DRMM) para ayudar a…

17 horas ago

OVHcloud lanza Data Platform, una solución integral para gestionar todo el ciclo de vida de los datos

OVHcloud presenta Data Platform, una solución completa para el análisis y gestión de datos con…

18 horas ago

Colt Technology Services desinvierte en ocho centros de datos ubicados en Europa

Son dos instalaciones en Londres y otras en Ámsterdam, Berlín, Düsseldorf, Fráncfort, Hamburgo y Múnich,…

19 horas ago

Lenovo renueva su portfolio de almacenamiento con 21 nuevos modelos optimizados para la era de la IA

Lenovo lanza 21 nuevos sistemas ThinkSystem y ThinkAgile para cargas de trabajo de IA, virtualización…

19 horas ago

Los ingresos por CPaaS están cerca de superar los 30.000 millones de dólares anuales

Juniper Research prevé que este año se alcancen los 30.000 millones de dólares y que…

20 horas ago