Telefónica presenta su servicio de certificación documental basado en blockchain

Telefónica Tech ha anunciado un nuevo servicio de certificación que se apoya en la tecnología Blockchain de TrusOS, lo que permitirá a cualquier empresa certificar documentación, transacciones, archivos… en definitiva cualquier tipo de  contenido digital de manera confiable, sencilla y respaldada por soporte legal.

Por el momento Telefónica ya está empleando esta plataforma en su área legal para registro de evidencias digitales al intercambiar documentación confidencial con sus socios. El servicio de TrustOS combina la firma digital del propio usuario con la huella del contenido que se va a certificar, así se prueba la identidad del solicitante y se demuestra que el contenido no se ha alterado desde que se certificó. Adicionalmente la tecnología Blockchain certifica también el momento en que se extendió el correspondiente certificado.

Seguridad en la certificación de la integridad del contenido

A través de una sencilla integración con los sistemas de información y registro documental ya existentes, los empleados que intercambian información confidencial registran la documentación que envían a la contraparte. En caso de producirse cualquier incidencia o reclamación relacionada con potenciales incumplimientos de las cláusulas de confidencialidad de cualquier contrato puede demostrarse con evidencias digitales incontrovertibles qué información se ha compartido, cuándo y con quién, identificando rápidamente la fuente de la reclamación y en su caso reduciendo drásticamente el tiempo de resolución de estas incidencias.

Todo ello genera un valor probatorio idéntico que las firmas digitales clásicas, con la diferencia de que estas limitan esas garantías únicamente a versiones de documentos en formato PDF, mientras que con esta tecnología la certificación se amplía a cualquier tipo de archivo.

Ámbitos de aplicación

Los usos de este servicio pueden ser diversos:

  • Formación: Certificados de asistencia a cursos, congresos y ferias, títulos académicos, acreditaciones profesionales…
  • Propiedad industrial: Con especial relevancia en los ámbitos donde es esencial el secreto empresarial, el depósito de software, la protección de marca…
  • Certificados queque garanticen e cumplimiento de las condiciones de garantía, autenticidad y series limitadas, prueba de origen y/o propiedad, evidencias de conservación y transmisiones.
  • Propiedad intelectual en contenidos: Autoría de imágenes y contenido multimedia, registro de contenido original…
  • Sector agrícola: Registro de cuadernos de campo, certificados de calidad y análisis biosanitarios.
  • Administrativo y legal: Contratos, documentos, registro de información confidencial, actas y notificaciones, compulsa digital y notarización…
  • Seguros: Registro visual de siniestros y evidencias documentales, así como registro de documentación.
Antonio Rentero

Recent Posts

Las ofertas de trabajo que demandan habilidades en IA han crecido un 21 % anual desde 2019

La falta de experiencia y de recursos internos obstaculiza el progreso de las empresas en…

4 horas ago

Dell Technologies apuesta por la IA y la ciberseguridad para liderar la transformación digital en Iberia

Isabel Reis, directora general de Dell Technologies en Iberia, destaca la apuesta de la compañía…

5 horas ago

Madrid se prepara para acoger la tercera edición de Metaworld Congress

Como novedades, este congreso integra el evento tecnológico Open Expo Europe y celebrará la Virtual…

6 horas ago

El 68 % de los ciberataques comienza con un correo electrónico

Los PDF suponen más de una quinta parte de los archivos adjuntos maliciosos.

6 horas ago

Un 63 % de las empresas que sufren ataques no usa autenticación multifactor

En 2024 se multiplicó casi por tres el porcentaje de compañías atacadas que no habían…

7 horas ago

Los sistemas operativos lideran en exploits de vulnerabilidades

Las otras categorías de software más destacadas son los navegadores web y las aplicaciones de…

8 horas ago