Telefónica continúa deshaciéndose de su red de conexiones ADSL, un proceso natural en el que está sustituyendo las en su momento revolucionarias líneas de cobre a cambio de una cada vez más extensa red de fibra óptica.
De hecho en el último año Telefónica ha eliminado casi 500.000 conexiones ADSL, pasando de 1,498 millones de estas líneas a 1,040 millones. Y en ese proceso el gran secreto es la cantidad de centrales de cobre que Telefónica está cerrando. Un proceso que comenzó en el año 2015 y que hasta finales del pasado año concluyó con alrededor de 1.500 centrales de cobre cerradas en toda España.
No obstante aún queda camino por recorrer hasta cerrar en el año 2025 un total de 8.500 centrales de las cerca de 17.000 que tenía Telefónica en total. Sólo en el año 2021 se cerraron 684 de estas centrales, con lo que Telefónica podrá disponer de una mayor eficiencia energética y unos menores costes de mantenimiento y reparaciones en las redes de fibra óptica, en comparación con las redes de cobre. Dejando a un lado, por supuesto, el incremento en velocidad, capacidad y prestaciones que presenta la fibra óptica frente al ADSL.
El consumo de energía puede suponer hasta un 85 % menos, especialmente ahora que el precio de la energía eléctrica ha aumentado considerablemente con respecto a años anteriores. Pero, además, Telefónica obtiene ingresos adicionales al vender el cobre procedente de las centrales cerradas y los tendidos desmantelados.
El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…
Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…
Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…
La solución de EasyVista aglutina gestión de servicios de TI y de dispositivos, monitorización de…