Sitúan a los ciberdelincuentes de TeleBots detrás del último brote de ransomware

El ransomware volvió a poner en jaque la semana pasada a empresas de diferentes partes del mundo, también en España.

Una variante de Petya fue la protagonista en esta ocasión. Y, ahora que han pasado los días, los investigadores de seguridad van aportando nuevos datos sobre los ataques vividos.

Por ejemplo, Kaspersky Lab ha revelado que la mitad de los objetivos fueron empresas industriales. Y ESET ya ha encontrado al posible culpable. Según sus indagaciones, detrás de los ataques con esta amenaza similar a Petya podría estar el grupo ucraniano de cibercriminales TeleBots.

ESET ha identificado similitudes entre diferentes campañas realizadas por TeleBots y herramientas empleadas para ello. “Los paralelismos que hemos encontrado entre el ataque llevado a cabo en diciembre de 2016 contra instituciones financieras”, por ejemplo, “y los desarrollos de una versión del malware KillDisk para Linux utilizada por TeleBots son una pista fiable”, comenta Anton Cherepanov, investigador sénior para cuestiones de malware en ESET.

“Estos indicadores”, continúa Cherepanov, “junto a los ataques crecientes a los sistemas informáticos en Ucrania, son los que nos hicieron centrar nuestra atención en TeleBots”.

“A pesar de sufrir algunos daños colaterales, los ataques han demostrado una importante capacidad de acción gracias a los recursos a su disposición”, dice este experto, que recuerda que “las capacidades adicionales del exploit EternalBlue han añadido una dimensión única con la que la comunidad de expertos en ciberseguridad tendrá que tratar a partir de ahora”.

A diferencia de lo que ocurre en otras ocasiones con los ataques de ransomware, los ataques de la semana pasada parecían centrarse más en perjudicar y causar daños a compañías que en sacar rédito económico.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Las ofertas de trabajo que demandan habilidades en IA han crecido un 21 % anual desde 2019

La falta de experiencia y de recursos internos obstaculiza el progreso de las empresas en…

5 horas ago

Dell Technologies apuesta por la IA y la ciberseguridad para liderar la transformación digital en Iberia

Isabel Reis, directora general de Dell Technologies en Iberia, destaca la apuesta de la compañía…

6 horas ago

Madrid se prepara para acoger la tercera edición de Metaworld Congress

Como novedades, este congreso integra el evento tecnológico Open Expo Europe y celebrará la Virtual…

6 horas ago

El 68 % de los ciberataques comienza con un correo electrónico

Los PDF suponen más de una quinta parte de los archivos adjuntos maliciosos.

7 horas ago

Un 63 % de las empresas que sufren ataques no usa autenticación multifactor

En 2024 se multiplicó casi por tres el porcentaje de compañías atacadas que no habían…

8 horas ago

Los sistemas operativos lideran en exploits de vulnerabilidades

Las otras categorías de software más destacadas son los navegadores web y las aplicaciones de…

8 horas ago