La pericia de los ciberdelincuentes para colarse entre las rendijas de Internet, infectar los dispositivos de los usuarios y robar su información, y su dinero, no debe ser subestimada.
Esto soluciona una parte del problema. Pero, ¿y si la página a la que está intentando acceder el internauta no es la real? ¿Y si un cibercaco más habilidoso que nosostros ha conseguido engañarnos y llevarnos hasta una copia bastante conseguida, pero maligna?
Google, que ya ofrece la opción de la verificación en dos pasos en servicios como Gmail, ha decidido ir más allá y complementar esta medida de protección con Security Key, que se puede traducir directamente como clave de seguridad o “un segundo factor [en forma de] USB físico que sólo funciona tras verificar que el sitio en el que se va a iniciar sesión es realmente un sitio web de Google”.
Lo único que se necesita en este caso es combinar el proceso de navegación con el navegador Chrome y poseer un dispositivo USB compatible con el protocolo U2F, que es el que emplea Google para su nuevo invento. Quienes lo prefieran, podrán seguir usando la verificación en dos pasos como hasta ahora.
Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…
El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…
La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…
Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…
Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…
Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…