El sistema dispone de un software de detección y permite determinar cuánta gente está delante de un anuncio y cuántos realmente lo están mirando. Lejos de ser un sistema identificador a lo Minority Report, lo que pretende es establecer cuantificaciones demográficas de posible target o público objetivo.
La tecnología de NTT funciona comparando la imagen de los transeúntes con una “cara japonesa tipo”, determinando a través de los gestos, mediante un procedimiento de concordancia, si se está prestando atención al cartel realmente. El proyecto de momento parece limitarse al mercado nipón, pero no descartamos que un día llegue hasta nuestro país y sea testigo de las miradas sucias con las que deleitamos a algunas chicas de ciertas campañas y ciertos vagones del Metro. —Alberto Payo [Good Gear Guide]
Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…
El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…
La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…
Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…
Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…
Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…