Categories: Innovación

Symphony o cómo “convertirse” en músico de orquesta con ayuda de la realidad virtual

Experimentar situaciones que no están delante de nuestros ojos como si realmente lo estuviesen. Eso es lo que permite la tecnología a través de la realidad virtual y lo que se han propuesto mostrar a los españoles HP y la Fundación “la Caixa”.

Ambas han presentado Symphony, un proyecto itinerante que se podrá disfrutar en Madrid hasta el próximo martes día 19 de enero y que tiene previsto irse de gira por toda la península, incluyendo Portugal, durante los próximos años.

Symphony se compone de un par de unidades móviles que se transforman en salas de 100 metros cuadrados para permitir a los usuarios experimentar un concierto de música clásica desde dentro.

La primera unidad introduce al espectador en el ambiente, con una película panorámica y a partir de sonidos. La segunda ofrece la experiencia de realidad virtual con ayuda de las gafas HP Reverb y sus paneles de 2160 x 2160 píxeles. En este caso la estancia se transforma en el Gran Teatro del Liceo y el oyente se verá rodeado de los músicos de una orquesta sinfónica con el director Gustavo Dudamel al mando, como si fuese un componente más. Symphony ofrece un campo de visión de 114 grados y permitirá girar la cabeza de un lado al otro y de arriba abajo.

“Proyectos como Simphony son un ejemplo perfecto de cómo se puede ir más allá y explorar nuevos horizontes que nos hagan vivir y sentir la cultura de manera diferente”, comenta Montse Serra, directora general de Soluciones y Servicios de HP, “y cómo la más avanzada tecnología puede ayudar en la creación de experiencias únicas para el espectador”.

“El mundo de la cultura nos marca nuevos horizontes que cambiarán la manera en la que los artistas expresan todo su talento, a través de contenidos más inmersivos y visualmente mucho más emocionantes”, dice Serra. Y “esto provocará que los espectadores puedan vivir experiencias cada vez más reales e impactantes, que les harán disfrutar de contenidos como nunca lo habían hecho”.

Ignasi Miró, director corporativo del Área de Cultura y Ciencia de la Fundación “la Caixa”, comenta, por su parte, que la intención de este proyecto es “contribuir a divulgar la música clásica a través de las composiciones sinfónicas y llevarla al gran público, así como a todos los amantes de la música que se pueden sentir atraídos por ella. Orquesta y director se dan la mano para proponer un viaje muy especial y sin precedentes a través de las emociones y las notas de grandes compositores hacia el corazón de la música clásica”.

A continuación, un vídeo sobre cómo se llevó a cabo esta colaboración entre HP y la Fundación “la Caixa”:

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

3 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

4 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

5 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

5 horas ago

Vertiv introduce el sistema de alimentación Vertiv PowerDirect Rack

Esta solución presenta un diseño modular intercambiable en caliente que puede escalarse hasta 132 kW…

6 horas ago

ThreatLabz revela un crecimiento del 3.000% en el uso empresarial de IA/ML

Zscaler alerta sobre los riesgos de seguridad por el aumento exponencial del uso empresarial de…

22 horas ago