Symantec ha anunciado recientemente sus planes para las soluciones de las compañías PGP (Pretty Good Privacy) y GuardianEdge, adquiridas en el mes de junio por un valor combinado de 370 millones de dólares.

Ambas firmas están especializadas en el cifrado de datos, desde encriptación de unidades de almacenamiento internas hasta dispositivos externos. La idea de Symantec es integrarlas con otras de sus soluciones, de tal forma que pueda comenzar a comercializarlas junto con sus herramientas de autenticación y prevención de pérdida de datos (DLP), provenientes de anteriores adquisiciones.


La integración de distintas tecnologías de seguridad será el denominador común de la nueva línea de soluciones de Symantec
La integración de distintas tecnologías de seguridad será el denominador común de la nueva línea de soluciones de Symantec

La razón de estas adquisiciones no es otra que completar la oferta de productos de Symantec. “Nuestra compañía es ampliamente conocida por sus antivirus, anti-malware y seguridad en general, pero con la incorporación de estas tecnologías de encriptación también protegeremos la información en sí misma”, señalaba Tim Matthews, director de marketing de producto en Symantec.

De hecho, durante estos meses Symantec se ha centrado en intentar reducir el solapamiento de productos de las dos compañías, así como en integrarlos con sus soluciones. Como resultado de este proceso, el desarrollador lanzará diversas soluciones durante el invierno de 2011.

Una de ellas será PGP Whole Disk Encryption que también añadirá soporte para otras tecnologías como Intel AES-NI e Intel Anti-Theft, que permite a las organizaciones rastrear los ordenadores robados o perdidos y bloquearlos para que no puedan ser utilizados.

Symantec también lanzará Endpoint Encryption Device Control, producto que llega renombrado desde GuardianEdge y cuyo objetivo principal es la seguridad en la gestión de dispositivos de almacenamiento externos. Otro de los productos que verán la luz próximamente será Symantec Endpoint Encryption Removable Storage Edition.

Por último, la compañía también tuvo palabras para otra de las recientes adquisiciones, Verisign, ya que estas herramientas de autenticación se integrarán en algunas de las soluciones anteriormente comentadas.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

4 horas ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

8 horas ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

9 horas ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

10 horas ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

10 horas ago

MasOrange y Fundación Orange formarán a más de 25.000 españoles en el mundo digital

Los beneficiaros de sus cursos serán 12.000 personas mayores de 60 años y otros 13.600…

11 horas ago