Swype tuvo un éxito increíble desde su inicio, aunque sus creadores prefirieron la venta de licencias a fabricantes de smartphones para comercializarlo, en lugar de la venta directa a usuarios.
De hecho los fundadores de Swype terminaron vendiéndolo a Nuance por más de 100 millones de dólares, con lo que su estado beta se alargo aún más.
En este tiempo marcas como Samsung y Nokia han confiado en ellos, pero también hemos visto como otros fabricantes y desarrolladores han desarrollado sus propios teclados muy parecidos. Es más, hasta el teclado de Android en Jelly Bean 4.2 dispone de entrada a través de trazos.
Para intentar recuperar su trono, Swype cuenta con varias características propias. La primera es Living Language, que tiene en cuenta donde estamos para añadir nombre propios y modismos a su diccionario. La segunda, Smart Touch, que tiene en cuenta los errores que cometemos al teclear y ajusta de forma acorde el texto predictivo.
La última es Smart Editor, que analiza frases y contexto, ofreciendo alternativas más adecuadas en el texto predictivo e incluso señala aquellas que creen que no corresponden.
¿Cómo lo veis, tendrá éxito o quizás han esperado demasiado para dar este paso final? Para descubrirlo aquí tenéis su enlace.
vINQulos
A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…
"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…
Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…
Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…
Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.
Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…