En 2014, Apple anunció Swift, su propio lenguaje de programación.
Durante su presentación fue definido como “un nuevo y revolucionario lenguaje” capaz de combinar “el rendimiento y la eficiencia de los lenguajes compilados con la sencillez y la interactividad de los populares lenguajes de scripting“.
Desde Cupertino destacaban su sencillez, rapidez y seguridad. Y, prácticamente un año y medio después del alumbramiento, la firma de la manzana mordida decidió liberar su código.
Ahora también ha decidido que Swift Benchmark Suite sea open source.
Según han explicado sus responsables y se desprende de su propio nombre, dicha suite cuenta con código fuente para benchmarks. De hecho, incluye hasta 75 benchmarks diferentes.
Pero también aporta un driver para poner en marcha dichos benchmarks y permitir la visualización de parámetros, bibliotecas con funciones importantes y una serie de utilidades vinculadas al rendimiento.
En 2024 se multiplicó casi por tres el porcentaje de compañías atacadas que no habían…
Las otras categorías de software más destacadas son los navegadores web y las aplicaciones de…
Diego Nieto ejercerá el cargo de Chief Sales Officer y Gonzalo Jiménez Castellano, el de…
Las soluciones de reacondicionamiento, reciclaje y recuperación de equipos informáticos de HP llegan a España…
Sustituye a Andreu Casasnovas, que asume la dirección del mercado en Bélgica, Holanda y Luxemburgo.
Bajo el nombre de NEORIS Artificial Intelligence Hub, powered by EPAM, acercará a las empresas…