Los parques tecnológicos españoles presentan en sociedad las primeras startups del programa Aptenisa

No solo de aceleradoras, incubadoras y venture builders vive el ecosistema. Los parques científicos y tecnológicos de nuestro país se reivindican como un lugar excepcional para que buenas ideas y proyectos semilla se consoliden y escalen en su camino hacia convertirse en scale-ups.

El programa piloto Aptenisa de ideación y aceleración empresarial, impulsado por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) y cofinanciado por la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) ha presentado en sociedad en la duodécima edición del foro Transfiere, que se celebra estos días en Málaga, su primera ‘hornada’ de startups.

En un demo day la iniciativa ha dado a conocer a la comunidad innovadora y a los inversores las 32 nuevas empresas alojadas en los diez parques científicos repartidos por ocho comunidades autónomas.

De esta manera culmina la primera edición de este programa, que tiene como objetivo “facilitar la creación de nuevas empresas de base tecnológica y reducir las trabas que se enfrentan durante su crecimiento”, apoyando así el desarrollo de un tamaño que las haga más competitivas.

Aptenisa vio la luz en la pasada edición de Transfiere y un año después regresa con un stand y con agendas de networking con las que las startups participantes pueden tener la oportunidad de generar sinergias y posibles colaboraciones con los miles de participantes de Transfiere, además de tener un contacto directo con los inversores.

Próxima edición

El consejero delegado de Enisa, José Bayón, ha destacado que se han cumplido los objetivos de la iniciativa piloto y anunciado una nueva edición para este 2023.

El próximo Aptenisa 2023 incluirá novedades con respecto a la edición piloto, entre las cuales se encuentran la próxima incorporación de dos nuevos parques participantes: Parque Científico y Tecnológico Cartuja y Parque Científico de la Universidad Carlos II de Madrid – Leganés Tecnológico y la inclusión del Aptenisa Community, con la que se pretende expandir la comunidad de participantes en el programa.

Estos parques se suman a los diez donde se alojan las 32 startups presentadas en esta edición: Garaia Parque Tecnológico, Parc Científic i Tecnològic Agroalimentari de Lleida, Málaga TechPark, Fundación Parque Científico de Madrid, La Salle Technova Barcelona, Parque Balear de Innovación Tecnológica (ParcBit), Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, Parque Tecnológico de las Palmas de Gran Canaria, Parque Científico de Alicante y Parque Científico Tecnológico Avilés ‘Isla de la Innovación’.

Ahyres, Anum, Artis Development, Bibagu, Clic Order, Click Emo, Daos, Doti, Easy Chatbot, Ecofibral, Fibras Naturales Canarias, Genbioma, GoData, Hexavrse, IArte, Iki Health, InferIA, Kamaros Aquaculture, Lueira, Nimbus Connected Solutions, Nret-Neurorehabilitation by Eye Tracker, Onconeovac, Pick and Pay, Pipalöök, Plaved, Room2030, Scalade, Southern Biorefinery, Thermosentinel, TotIA, Visutrain y Wearbe, son algunas de las nuevas empresas que han participado en el programa Aptenisa.

Casi 60 parques en toda España

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) se creó en 1989 como una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es colaborar, mediante la potenciación y difusión de los parques científicos y tecnológicos, a la renovación y diversificación de la actividad productiva, al progreso tecnológico y al desarrollo económico.

Actualmente cuenta con 59 parques miembros repartidos por toda la geografía española, de los que 50 son parques Socios, es decir, plenamente operativos; uno es un parque Afiliado que está en proceso de desarrollo; otro es Socio de Honor y por último siete miembros Colaboradores. Estos parques acogieron en 2021 8.145 entidades que facturaron 28.004 millones de euros. Estas empresas proporcionan empleo más de 189.039 personas, de las que 38.223 se dedican a tareas de I+D.

Alberto Payo

Recent Posts

Europa endurece el cerco legal contra Cloudflare por facilitar la piratería digital

Tribunales de Francia, Italia, Alemania y Moldavia coinciden en responsabilizar a Cloudflare por su rol…

11 horas ago

Operadores europeos rechazan la consolidación forzada del mercado de telecomunicaciones

La alianza ELFA, que agrupa a 800 operadores, denuncia que la concentración reduce innovación, inversión…

14 horas ago

Johnson Controls presenta nuevas soluciones inteligentes de videovigilancia y control de acceso en ISC West

Johnson Controls lanza innovaciones en control de acceso y videovigilancia en ISC West, integrando IA,…

15 horas ago

Vertiv SmartRun, infraestructura prefabricada aérea para entornos informáticos de alta densidad

Este sistema promete acelerar el despliegue hasta un 85 % respecto a métodos in situ…

15 horas ago

La “mentira previsible” y otras implicaciones de la nueva ingeniería social

Trend Micro advierte sobre "la próxima oleada de ataques", que aprovechará desde los deepfakes creados…

16 horas ago

Las tecnológicas lideran la lista de mejores empresas para trabajar en España

LinkedIn y Oracle son primera y segunda, respectivamente, en el ranking Top Companies 2025 de…

17 horas ago