Categories: EmpresasStart-Up

Las fintech están experimentando un crecimiento del 81% en África

Las startups del sector fintech están contando con un importante impulso en África, a medida que los países del continente africano van adoptando las nuevas herramientas de pago.

Así lo señala un informe llevado a cabo por Mastercard, que recoge que estas empresas emergentes ha experimentado un crecimiento del 81% en 2021 en Nigeria y otros países africanos.

Además, el estudio también muestra que las fintech se hicieron con el 61% de los fondos conseguidos por todas las startups africanas durante el pasado ejercicio, los cuales ascendieron a 2.700 millones. El 27% de los deals cerrados tuvieron como protagonistas a empresas de este tipoo.

Junto a Nigeria, Sudáfrica y Kenia se estarían erigiendo como centros claves en tecnología financiera dentro del vasto territorio, liderando la transición del continente a los pagos digitales.

Es alentador presenciar el crecimiento del panorama fintech en toda la región, creando múltiples oportunidades para startups, scale -ups, habilitadores, pequeñas y medianas empresas y micropymes para atraer a más personas al redil digital“, ha comentado el vicepresidente sénior de socios y facilitadores digitales para Europa del Este, Medio Oriente y África de Mastercard, Ngozi Megwa.

La innovación fintech en África habría sido impulsada por la necesidad de resolver múltiples puntos débiles y carencias, con un enfoque en aumentar la inclusión financiera y digital.

Los reguladores de varios países de África han adoptado un enfoque de colaboración para permitir la introducción de nuevas soluciones por parte de las empresas fintech. África tiene reguladores proactivos que fomentan la innovación para la inclusión financiera, digital y económica“, explica Megwa.

El 45 por ciento de la población en África no tiene una identidad oficial, lo que convierte a eKYC en un punto de entrada perfecto para las fintech. Nigeria es uno de los primeros reguladores en África en exigir marcos bancarios abiertos, junto con reglas de protección de datos de servicios financieros”, añade el responsable de Master Card.

Las pymes han sido el trampolín

El estudio también evidencia que el papel de las pequeñas y medianas empresas y micropymes habría resultado crucial para este crecimiento de las fintech. Estas usan soluciones de tecnologías financieras y comercio electrónico para escalar. Los métodos alternativos de pago y las plataformas emergentes les están siendo de mucha ayuda para dar forma al panorama comercial.

Al proporcionar servicios financieros escalables usando Internet, blockchain y algoritmos, las empresas fintech han ampliado el alcance de los servicios financieros, ofrecidos tradicionalmente por los bancos, incluyendo préstamos, pagos, inversiones y gestión de patrimonio“, concluye Megwa.

Alberto Payo

Recent Posts

Fake News sobre la muerte del Papa o la guerra arancelaria de Trump para lanzar nuevas estafas

ESET alerta sobre campañas de scam y desinformación que usan la muerte del Papa Francisco…

4 horas ago

HPE Private Cloud AI ya está disponible en España

Esta propuesta llave en mano ha sido desarrollada junto con NVIDIA y llega acompañada de…

5 horas ago

IBM se muestra optimista sobre el crecimiento a largo plazo

La compañía mantiene sus expectativas de crecimiento para todo el año en cuestión de ingresos…

7 horas ago

Intel incrementa sus pérdidas y anuncia cambios

Aunque el nuevo CEO de la compañía, Lip-Bu Tan, considera que se ha dado "un…

7 horas ago

Alphabet incrementa sus ganancias cerca de un 50 %

La compañía en la que se enmarca Google ha publicado los resultados correspondientes al primer…

8 horas ago

Los ingresos trimestrales de Check Point Software aumentan un 7 %

Durante el primer trimestre de 2025 acumuló 638 millones de dólares, incluyendo 291 millones por…

8 horas ago