Gracias al impulso de la Comisión Europea y las distintas comunidades locales de emprendedores, las startups del Viejo Continente empiezan a tener tantas oportunidades como sus coetáneas americanas. En ciudades como Berlín, Londres o París, se multiplican las incubadoras y aceleradoras, así como las compañías emergentes surgidas bajo su amparo.
Startupbootcamp es uno de estos contenedores de startups más activos en Europa e Israel. Y ahora también quiere ser de los más claros. La incubadora acaba de dar a conocer sus números desde su creación en 2010.
En estos tres años las compañías participantes en los 13 programas de Startupbootcamp se han hecho en total con cerca de 28 millones de dólares de fondos, lo que dejaría un promedio de 400.000 dólares de financiación para cada startup y un 67% de probabilidades de obtener financiación post-programa.
A pesar de que se trata de una incubadora poco madura y sus empresas incubadas tienen poco recorrido, tres de cada cuatro se mantienen aún activas.
Copenhague habría sido la ciudad más exitosa en cuanto a obtención de fondos. Las tres promociones de Startupbootcamp celebradas en la capital danesa en conjunto (2011,2012 y 2013) obtuvieron casi 10,5 millones de euros. Destaca especialmente la de 2012, con 7,5 millones. La incubadora celebró un programa en Madrid en 2012, con un montante total recogido de 1,7 millones de euros.
El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…
Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…
Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…
La solución de EasyVista aglutina gestión de servicios de TI y de dispositivos, monitorización de…