La startup energética española RatedPower, adquirida por la americana Enverus

El mes de septiembre arranca con nuevos exits para el ecosistema emprendedor español. La startup española Rated Power ha sido comprada por la firma de sofware as a service (SaaS) estadounidense Enverus.

Por el momento los términos económicos de la transacción no se han hecho públicos ni por la compañía adquirida ni por su compradora.

RatedPower es una empresa española de software que gracias a su herramienta pvDesign permite la automatización de los estudios de viabilidad, análisis, diseño e ingeniería de plantas solares en todas sus etapas, maximizando el potencial de los sistemas fotovoltaicos y reduciendo el coste de la energía.

Al fusionar tecnología e ingeniería, nuestro objetivo es fortalecer la industria de la energía renovable, reduciendo costos y maximizando la eficiencia del despliegue de plantas solares. ¿Nuestro objetivo final? Acelerar la transición energética contribuyendo a la proliferación de la energía solar a nivel mundial“, explican en su página web.

La compañía, con sede en Madrid cuenta con Andrea Barber, Juan Romero y Miguel Ángel Torrero como socios.

La unión hace la fuerza

Fruto de la operación los tres socios de RatedPower trabajarán codo con codo con Bernadette Johnson, directora general de Power & Renewables en Enverus, como vicepresidentes de la división.

La startup pasará a formar parte de Power & Renewables, sumándose a su portfolio de productos para los equipos de los profesionales del sector renovable.

Esta unión de fuerzas nos coloca en una posición única para servir más y mejor a nuestros clientes”, ha comentado la CEO de RatedPower en una entrevista con pv magazine.

“Aunque nunca descartamos ninguna opción (quizás la salida a bolsa nos quedaba algo lejos), mis socios y yo creemos firmemente que las dos compañías juntas son más fuertes que por separado. El tamaño de Enverus, su respaldo por parte de Hellman & Friedman y su posicionamiento en Norteamérica va a ayudar a RatedPower y sus empleados a crecer más rápido en un entorno internacional apasionante como el cleantech”, añade.

En octubre de 2021, RatedPower recaudó 6 millones de dólares en una ronda de series A. La operación fue liderada por Seaya Ventures, el fondo de capital de riesgo europeo detrás de los unicornios Glovo, Wallbox y Cabify, con participación adicional de inversores con sede en EE. UU.

El software de RatedPower es usado cada día por más de 1.400 usuarios y para este ejercicio esperan que su cifra de negocio crezca un 2021 respecto a 2021.

Alberto Payo

Recent Posts

Europa endurece el cerco legal contra Cloudflare por facilitar la piratería digital

Tribunales de Francia, Italia, Alemania y Moldavia coinciden en responsabilizar a Cloudflare por su rol…

13 horas ago

Operadores europeos rechazan la consolidación forzada del mercado de telecomunicaciones

La alianza ELFA, que agrupa a 800 operadores, denuncia que la concentración reduce innovación, inversión…

15 horas ago

Johnson Controls presenta nuevas soluciones inteligentes de videovigilancia y control de acceso en ISC West

Johnson Controls lanza innovaciones en control de acceso y videovigilancia en ISC West, integrando IA,…

16 horas ago

Vertiv SmartRun, infraestructura prefabricada aérea para entornos informáticos de alta densidad

Este sistema promete acelerar el despliegue hasta un 85 % respecto a métodos in situ…

17 horas ago

La “mentira previsible” y otras implicaciones de la nueva ingeniería social

Trend Micro advierte sobre "la próxima oleada de ataques", que aprovechará desde los deepfakes creados…

18 horas ago

Las tecnológicas lideran la lista de mejores empresas para trabajar en España

LinkedIn y Oracle son primera y segunda, respectivamente, en el ranking Top Companies 2025 de…

18 horas ago