La startup vallisoletana mlean levanta 3 millones de euros en una ronda

La compañía castellana mlean ha anunciado que ha cerrado una ronda de financiación de series A valorada en 3 millones de euros.

Esta inyección de capital le permitirá duplicar su plantilla para ampliar sus operaciones internacionales en Alemania, Francia, Reino Unido, España, Portugal y la región de LATAM.

La startup también espera seguir invirtiendo en I+D para añadir nuevas funciones y características a sus productos y aplicar  inteligencia artificial a los flujos de trabajo de los clientes.

La ronda ha estado liderada por Caixa Capital Risc y en ella han participado otros inversores, que han renovado su apuesta económica por la compañía.

Una década ayudando a digitalizar las fábricas

Mlean se fundó en 2014 con el objetivo de ayudar a las fábricas a gestionarse mejor, digitalizando sus operaciones industriales, y tiene su sede en Valladolid. La compañía ofrece un conjunto de productos web y móviles que van desde el despliegue de objetivos hasta la gestión de la planta de producción.

Destaca el mlean Production System, diseñado para recoger el conocimiento de miles de empleados en la línea de producción -con el fin de mejorar los procesos de fabricación- en un único punto digital.

“La automatización en la industria ha sido durante años el primer punto en las agendas corporativas. Pero en tiempos de incertidumbre económica, necesitamos potenciar los activos que ya tenemos, como son las personas, para alcanzar los niveles de productividad deseados”, comenta en un comunicado de prensa Roberto Delgado, consejero delegado de mlean.

“Mlean se centra en recoger el conocimiento de las personas, que actualmente se mueven en entornos de alta complejidad. Además, con esta inversión en IA nos aseguramos de que generamos una mayor contribución para que nuestros clientes impulsen la eficiencia digital y en tiempo real”, añade el responsable.

Según asegura la empresa pucelana, sus productos ya están presentes en más de 400 fábricas de todo el mundo de 32 países y son utilizados por cerca de 100.000 usuarios.

Alberto Payo

Recent Posts

SAP muestra las posibilidades de la IA en la gestión del talento

La multinacional anima la transformación empresarial hacia compañías basadas en capacidades.

7 horas ago

El mercado ‘cloud’ español podría generar 17.000 millones de dólares en 2027

Así lo prevé un informe del Grupo Aire, que también calcula una cifra de 22.500…

9 horas ago

El programa NUS EVA de Nutanix aborda la gestión del almacenamiento a gran escala

Dirigido a empresas que trabajan con grandes cantidades de datos no estructurados, ofrece los niveles…

10 horas ago

Estos son los grandes retos para convertirse en una empresa ‘data-driven’

Aunque las empresas valoran la creación nuevos productos de datos, esto supone invertir esfuerzos y…

10 horas ago

Dassault Systèmes ofrecerá licencias de SOLIDWORKS a estudiantes en prácticas

La iniciativa SOLIDWORKS SkillForce se dirige a personas con la certificación CSWA que están realizando…

11 horas ago

Network Vulnerability Assessment llega a CrowdStrike Falcon Exposure Management

Esta función permitirá detectar y remediar vulnerabilidades de alto riesgo en dispositivos de red en…

11 horas ago