El vídeo no es el único contenido digital que interesa a las grandes compañías de internet. El audio, a través de los programas de pódcast, también están en su punta de mira.
Spotify ha vuelto a anunciar una adquisición relacionada con este mercado. Se ha hecho con los activos de Podz, que utiliza tecnología de aprendizaje automático para generar pequeñas piezas con momentos clave de episodios.
Esta tecnología mejorará la experiencia para descubrir contenido de Spotify antes de que termine el año, llevando material preciso a los oyentes adecuados en el momento justo.
“Estamos invirtiendo para construir y escalar la mejor (y más personalizada) experiencia de descubrimiento de pódcast del mundo”, aseguran desde la plataforma.
Spotify lleva un tiempo sondeando el mercado para ser algo más que una solución de streaming de música. A principios de 2019 anunciaba la compra de Gimlet y Anchor “para enganchar a los usuarios de formas completamente nuevas”. Poco después hacía lo mismo con el estudio de pódcast Parcast.
A finales de 2020 incrementó esta lista de adquisiciones con la absorción de Megaphone, una compañía centrada en la publicidad.
El 10% de los españoles reconocen haber sido víctimas de fraude online en 2024. Y…
ESET alerta sobre campañas de scam y desinformación que usan la muerte del Papa Francisco…
Esta propuesta llave en mano ha sido desarrollada junto con NVIDIA y llega acompañada de…
La compañía mantiene sus expectativas de crecimiento para todo el año en cuestión de ingresos…
Aunque el nuevo CEO de la compañía, Lip-Bu Tan, considera que se ha dado "un…
La compañía en la que se enmarca Google ha publicado los resultados correspondientes al primer…