Spotify apuesta por el podcasting comprando Megaphone por 235 millones de dólares

Megaphone se encarga de facilitar a los podcasters la monetización de sus podcasts mediante la inserción de publicidad, además de trabajar en la mejora de la llegada a los potenciales anunciantes. Es, por tanto, una herramienta importante para convertir la difusión de contenidos de audio en streaming en un negocio. De ahí que Spotify se haya interesado por esta empresa y su modelo de negocio hasta el punto de adquirirla por 235 millones de dólares, según se anunció el martes de esta semana.

La adquisición, que está pendiente del visto bueno de las autoridades regulatorias del mercado, busca aumentar la base de podcasts presentes en Spotify, de manera que las marcas tengan un mayor número de opciones en cuanto a posibles emplazamientos para sus anuncios. Esto supone una fuente de ingresos tanto para los podcasters como para la propia Spotify.

Anuncio, métrica, campaña

La popular plataforma de ya cuenta con Streaming Ad Insertion, presentada en  enero de este año, su propia herramienta que facilita información sobre las escuchas de los contenidos, el alcance, la frecuencia… todo ello anonimizando la audiencia, que ahora se integrará con Megaphone para ofrecérselo a terceros. Esto supone un amplio control sobre la métrica de las campañas publicitarias.

Al mismo tiempo los generadores de contenidos en podcasts pueden ofrecer a posibles anunciantes unas métricas que den información relevante sobre la audiencia, ayudando a la monetización.

Dawn Ostroff, que es jefe de contenidos y director de publicidad en Spotify, afirma que aún están en una etapa temprana del desarrollo de la industria del streaming, pero es más que claro que su potencial es significativo“. De ahí la relevancia de la adquisición de Megaphone como parte del empeño en acelerar una monetización adecuada del podcasting que resulte beneficiosa tanto para los creadores de contenido como para los anunciantes, consiguiéndose de la mejor forma con esta tecnología avanzada de que ahora disponen.

Incesante crecimiento del podcasting

Spotify, que cuenta actualmente con 320 millones de usuarios y 144 millones de suscriptores en 92 países. ha comunicado que durante el tercer trimestre de 2020 un 22 % de sus usuarios activos mensuales consumen podcasts. Además destaca un crecimiento del 100 % interanual en los ingresos procedentes de este apartado. Son ya más de 1,9 millones de canales de podcast los disponibles en Spotify, algunos de ellos con millones de suscriptores y oyentes, como los que elaboran Michelle Obama o Kim Kardashian.

La adquisición de Megaphone por Spotify se produce en un contexto en el que la industria del podcasting está creciendo de manera sostenida. Un estudio de Edison Research indica que más de un 70 % de consumidores de podcasts afirman considerar la compra de productos o servicios tras escuchar estos contenidos.

Suscripción independiente

De hecho, estas circunstancias estaría influyendo en que Spotify se decida a presentar una modalidad de suscripción diferenciada sólo para contenidos de podcasts. Hace un tiempo que están surgiendo distintas plataformas con contenidos específicos que no se ofrecen a través de plataformas rivales, orientados a la monetización, y apostando por agrupar contenidos de calidad. Spotify no parece querer quedarse atrás en esta reñida competición que se vislumbra.

Antonio Rentero

Recent Posts

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

15 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

16 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

21 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

22 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

22 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

23 horas ago