Predecir cómo va a evolucionar durante los próximos años la tecnología, y el mundo con ella, es arriesgado. Pero Gartner apuesta por cinco tendencias emergentes como impulsoras de la innovación para la década que queda por delante.
En primer lugar, se fija en el yo digital y el hecho de que se están creando nuevas representaciones capaces de identificar a las personas, así como interacciones que sobrepasan las pantallas y el teclado. La voz, los gestos, los ojos… son muchos los rasgos particulares de cada individuo. En este sentido, Gartner cree que se avanzará en tecnologías de distanciamiento social, pasaportes de salud, gemelos digitales, la interfaz cerebro-máquina o la multiexperiencia, por ejemplo.
Otro fenómeno que hay que tener en cuenta es la arquitectura componible, capaz de responder a necesidades cambiantes sobre una estructura de datos flexible. Aquí entran desde capacidades de negocio empaquetadas hasta el 5G privado, data fabric, los ordenadores de placa única y bajo coste en el edge y la inteligencia artificial integrada.
Hablando de inteligencia artificial, la inteligencia artificial formativa y tecnologías relacionadas también están en el punto de mira de los expertos. Las empresas deberían centrarse en cuestiones como el diseño asistido por inteligencia artificial o el desarrollo aumentado de inteligencia artificial y el aprendizaje automático adaptativo y autosupervisado, entre otras posibilidades que comenta Gartner.
En tercer lugar, entran en juego los modelos de confianza algorítmica, con el objetivo de garantizar la privacidad de los datos y la identidad de las personas y mantener la confianza de clientes, empleados y socios sin exponerse a riesgos. Esto incluyen SASE, BYOD, la privacidad diferencial, la procedencia autenticada y la inteligencia artificial responsable y explicable.
Por último, se espera que durante los próximos años las organizaciones vayan más allá del silicio, ahora que la Ley de Moore comienza a mostrar sus límites. Nuevos materiales tomarán su lugar y habilitarán tecnología más rápida y de pequeño tamaño. Las tecnologías que, al parecer, favorecerán esto serán la computación basada en ADN, los sensores biodegradables y los transistores de carbono.
Nutanix alerta sobre los retos que enfrenta la IA en la Justicia: calidad de datos,…
Las cuentas válidas ya son el segundo vector más usado en ciberataques, según Kaspersky, y…
Mandiant detectó un auge del ransomware y del robo de credenciales en más de 450.000…
El nuevo perfil del CIO en España requiere visión de negocio, dominio de IA y…
Dell presenta mejoras en servidores, almacenamiento y backup para acelerar la modernización de los centros…
La media en Europa es de 1612 amenazas semanales por compañía, según datos de Check…