Según un recienten estudio de Denodo y Data Society, poco más de la mitad de las empresas españolas utilizan de manera eficiente los datos que generan en su día a día. Esta revelación pone de manifiesto una realidad preocupante: muchas organizaciones aún no están aprovechando todo el potencial que ofrecen los datos en la era digital.
Los datos se han convertido en uno de los activos más valiosos para las empresas en el siglo XXI. Con el avance de la tecnología y la proliferación de dispositivos conectados, las compañías generan enormes cantidades de información que pueden ser utilizadas para obtener insights, tomar decisiones estratégicas y mejorar la eficiencia operativa.
Sin embargo, el informe muestra que solo el 54 % de las empresas españolas están utilizando de manera eficiente sus datos. Esto implica que un porcentaje significativo de organizaciones no está aprovechando todo el potencial de los datos para impulsar su crecimiento y competitividad en el mercado.
Las razones detrás de esta situación son diversas. En primer lugar, muchas empresas aún no han desarrollado una cultura data-driven, es decir, una cultura organizacional que promueva el uso de datos en la toma de decisiones. Esto puede deberse a la falta de conocimiento sobre las posibilidades que ofrecen los datos o a la resistencia al cambio por parte de algunos miembros de la organización.
Además existe una falta de infraestructura tecnológica adecuada para gestionar y analizar grandes volúmenes de datos. Muchas empresas carecen de herramientas y sistemas que les permitan recolectar, almacenar y procesar eficientemente la información que generan. Esto dificulta su capacidad para extraer conocimientos valiosos de los datos y utilizarlos de manera efectiva en su operativa diaria.
Otro factor que limita el uso eficiente de los datos es la falta de habilidades y talento especializado en análisis de datos. La demanda de profesionales con conocimientos en ciencia de datos, estadística y análisis de datos ha crecido exponencialmente en los últimos años. Sin embargo, muchas empresas aún enfrentan dificultades para encontrar y retener talento en este campo.
Para mejorar la eficiencia en el uso de los datos, es fundamental que las empresas aborden estos desafíos de manera proactiva. En primer lugar, es necesario fomentar una cultura data-driven en todas las áreas de la organización, promoviendo la importancia de los datos como base para la toma de decisiones.
Además las empresas deben invertir en infraestructura tecnológica adecuada, como sistemas de gestión de datos, herramientas de análisis y almacenamiento en la nube, que les permitan gestionar y procesar eficientemente la información que generan.
Asimismo es esencial invertir en la formación y capacitación del personal, para desarrollar las habilidades necesarias en análisis de datos y garantizar que la organización cuente con el talento adecuado para aprovechar al máximo sus datos.
A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…
La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…
Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…
Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…
IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…
Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…