Solamente un tercio de las iniciativas Zero Trust se implementa con éxito

La integración con la infraestructura existente y los problemas de presupuesto destacan como retos para la adopción de este modelo de seguridad.
Las iniciativas Zero Trust que llegan a buen puerto son minoría. Según el estudio “Redes Zero Trust: Cómo los Equipos de Redes Apoyan la Ciberseguridad” encargado por EfficientIP, solamente un 35 % se implementa con éxito.
Entre los desafíos que obstaculizan la adopción de este modelo de ciberseguridad destacan la integración con las infraestructuras existentes y las limitaciones presupuestarias.
EfficientIP revela que un 30 % de las compañías ve esta confianza cero como pilar estratégico para sus operaciones de red. Y la mayoría aprovecha el DNS para cuestiones como la segmentación o la detección de amenazas. Al menos la mitad de los encuestados cree que la visibilidad granular del tráfico DNS es básica para esta estrategia Zero Trust.
“El DNS se ha convertido en un elemento estratégico en la ciberseguridad moderna”, confirma Diego Solís, Regional Sales Manager de EfficientIP para Iberia y Latinoamérica. “Permite a las empresas reforzar la segmentación de red, detectar amenazas en tiempo real y reducir la superficie de ataque, sin afectar el rendimiento de la red”.
“La clave está en adoptar soluciones que garanticen una visibilidad total del tráfico y refuercen la seguridad sin afectar la experiencia del usuario”, dice. “En este sentido, tanto el DDI como el DNS son aliados fundamentales”.
Solís también explica que “Zero Trust no puede funcionar sin una integración eficaz entre equipos de ciberseguridad y redes. La clave”, explica, “está en garantizar la seguridad sin comprometer el rendimiento ni la experiencia del usuario”.
Un 44 % de las empresas con las que se ha consultado para realizar el estudio ha decidido integrar a los equipos de red como socios para la implementación de Zero Trust.