Categories: Workspace

Solamente el 25 % de los españoles mantiene una relación sana con su trabajo

Los españoles que aseguran tener un vínculo saludable con el trabajo son minoría. La segunda edición del Índice de Relación con el Trabajo de HP, que sondea la situación de doce países, desvela que solamente un 25 % de los trabajadores de nuestro país dice que su relación es sana.

Lo bueno es que este porcentaje sube cinco puntos respecto a hace un año. Esto significa que España va mejorando en cuestión de bienestar laboral. Y lo hace gracias a cuestiones como el liderazgo empático.

“Aunque las expectativas del trabajo han cambiado, los espacios, la cultura de la empresa, las herramientas y los estilos de liderazgo no han evolucionado para seguir el ritmo de las necesidades de los trabajadores actuales”, observa Inés Bermejo, directora general de HP Iberia.

“Para seguir avanzando hacia el éxito, las empresas ya no pueden adoptar un enfoque único del trabajo“, advierte. “Hoy en día se espera un enfoque más personalizado, donde los líderes empresariales comprendan que ofrecer flexibilidad en el cuándo, dónde y cómo se trabaja es clave para mejorar la relación con el trabajo”.

Hasta un 68 % de los trabajadores del conocimiento en España ansía una experiencia laboral personalizada, que tendría efectos positivos en su bienestar o incluso los ataría por más tiempo a su empresa actual. Esto incluye espacios de trabajo a medida o la posibilidad de utilizar sus tecnologías favoritas.

El anhelo es tal que un 84 % sacrificaría parte de su salario si el trabajo se adaptase a sus necesidades. En el caso de los miembros de la Generación Z la cifra sube hasta un 89 %. De media, los trabajadores renunciarán hasta a un 12 % de su salario para conseguir un mejor equilibrio entre su vida profesional y el ámbito privado.

Un 87 % directivos está de acuerdo en que aspectos como la inteligencia emocional y la empatía contribuyen al bienestar y al crecimiento de sus subordinados, aunque hoy por hoy no se están cumpliendo sus expectativas.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

ThreatLabz revela un crecimiento del 3.000% en el uso empresarial de IA/ML

Zscaler alerta sobre los riesgos de seguridad por el aumento exponencial del uso empresarial de…

8 horas ago

Ojo con Hacienda: aumenta el riesgo de ciberfraudes durante la campaña de la renta

Durante la campaña de la renta, aumentan los intentos de fraude por suplantación de Hacienda.…

10 horas ago

HP lleva el reacondicionamiento de portátiles al segmento empresarial

HP Renew Solutions se presenta como una oferta integral de soluciones de reacondicionamiento, reciclaje y…

10 horas ago

Pure Storage y CERN Openlab exploran el potencial del almacenamiento flash en la investigación científica

Pure Storage y CERN Openlab colaboran para evaluar el uso del almacenamiento flash en la…

11 horas ago

España supera por primera vez los 500 millones de facturas electrónicas anuales

La facturación electrónica creció un 21,18 % en nuestro país durante 2024 hasta alcanzar los…

11 horas ago

El miedo a perder archivos y la liberación de espacio, principales razones para hacer ‘backup’

Una encuesta de Western Digital sitúa en tercer lugar la protección contra las ciberamenazas.

12 horas ago