El software ERP es el más utilizado por las empresas en España

El software ERP sigue siendo el más utilizado por las empresas españolas, hasta un 83,8% de ellas lo usa. Le sigue en el ranking de popularidad el CRM, aunque la cifra es mucho menor con un simple 43,8%. El tercer puesto es para el software de Recursos Humanos que se posiciona con un 30% por encima de otras soluciones implantadas como las de Business intelligence, eCommerce, Call Center o TPV en tiendas, entre otras que ha analizado SoftDoit en la sexta edición del estudio “Estado actual y futuro del software en España 2018”.

Con este informe, realizado junto a la ATI – Asociación de Técnicos de Informática, el comparador de software para empresas ha entrevistado a más de 100 empresas de todo el territorio español, tanto pymes como empresas de grandes plantillas para conseguir una “fotografía actual de la implantación del software y analizar tanto el estado actual de las soluciones informáticas más utilizadas así como las expectativas y líneas futuras”explican desde SoftDoit.

El estudio destaca como principales conclusiones que las compañías españolas prefieren las soluciones estándares por encima del software a medida, 65,7% frente a un 40%. Mientras que en el ámbito de las soluciones libres o sin pago por licencia el porcentaje se ha reducido un 14% aproximadamente, al igual que las de código abierto.

La confianza que tienen las empresas en la nube se mantiene respecto a años anteriores” aseguran en SoftDoit pero lo cierto es que el número de compañías que utilizan la nube únicamente para alojar sus soluciones es muy bajo llegando a un simple 15,2% mientras que más de un 40% confía únicamente en sus propios servidores.

A pesar de todo, el panorama parece estable en un futuro próximo pues ha aumentado el número de compañías satisfechas con la solución de software que tienen y no que prevé cambiarlo, si el año anterior eran un 42% este llegan casi al 64%. El resto de empresas asegura en el estudio que sus principales motivos para querer cambiar el software es que la solución no es la que necesitan, que están pensando en pasarse a la nube o que buscan una solución más económica.

Y en cuanto a las previsiones futuras, la mayoría (67%) prevé crecer a lo largo de este año, mientras que el 28% aspira simplemente a mantenerse. “Ninguna empresa encuestada cree que va a tener pérdidas” explica el comunicado de SoftDoit.

Silicon Redacción

La redacción de Silicon está compuesta por periodistas y redactores especializados en Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Recent Posts

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

5 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

5 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

6 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

7 horas ago

Vertiv introduce el sistema de alimentación Vertiv PowerDirect Rack

Esta solución presenta un diseño modular intercambiable en caliente que puede escalarse hasta 132 kW…

7 horas ago

ThreatLabz revela un crecimiento del 3.000% en el uso empresarial de IA/ML

Zscaler alerta sobre los riesgos de seguridad por el aumento exponencial del uso empresarial de…

24 horas ago