Missions se presenta a sí misma como una forma de “crear flujos de trabajo personalizados para Slack”. Y ahora pasa a ser parte de Slack.
Y es que la plataforma de colaboración ha confirmado la adquisición de Misions. ¿Su objetivo? Que cualquiera sea capaz de automatizar tareas y procesos de trabajo rutinarios sin ser desarrollador o escribir código. Y, por tanto, liberar el tiempo que hasta ahora se dedicaba a dichos trabajos para llevar a cabo otras acciones más creativas y de valor.
“El equipo de Missions se ha basado en Slack durante mucho tiempo, y están profundamente familiarizados con nuestro producto y las necesidades de nuestros clientes”, comenta Brian Elliott, director general de plataforma en Slack.
“Juntos”, opina Elliott, “podremos desbloquear el poder de la plataforma para un conjunto completamente nuevo de usuarios de Slack y, en última instancia, ayudar a los equipos a trabajar más rápido”.
El plan es que Slack dedique los próximos meses a integrar la tecnología de Missions.
El cofundador y CEO de Missions, Mike Brevoort, recuerda que “creamos Missions porque nos preocupamos por ayudar a las personas a trabajar juntas en todas las partes de un negocio, no solamente dentro de TI. Hemos creído durante mucho tiempo que el modelo de hub de colaboración es el futuro del trabajo y, al unirnos a Slack”, señala, “podemos escalar masivamente esta visión y nuestro impacto en los equipos en el trabajo”.
El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…
El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…
A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…
El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.
Los beneficiaros de sus cursos serán 12.000 personas mayores de 60 años y otros 13.600…
Con más de treinta años de trayectoria profesional, trazará y supervisará la estrategia de producto…