Podcast Silicon Pulse, por Antonio Adrados Herrero
En el Silicon Pulse de esta semana repasamos el Mobile World Congress 2025 y la GSMA revela que los servicios móviles representaron el 5,8 % del PIB mundial en 2024. Analizamos la actualidad de la empleabilidad con estudio e informes de ISACA, Sésame e Infojobs.
En nuestras secciones de eventos y reportajes, Huawei destaca la IA en redes de telecomunicaciones. Qlik resalta la importancia de los datos en la IA, y tratamos el dilema del uso de la IA en el ámbito militar.
Por último, en vísperas del Día Internacional de la Mujer, recordamos la importancia de la igualdad en el sector tecnológico. Estos son los contenidos y los enlaces a la información tratada en el episodio de esta semana:
Como no podía ser de otra manera, esta semana comenzamos nuestro Pulse con la cobertura realizada por nuestro equipo en el Mobile World Congress (MWC). La prestigiosa feria tecnológica, que comenzó el pasado lunes y ha concluido este jueves su edición de 2025 con un “éxito rotundo”, alcanzando una asistencia de 109.000 visitantes provenientes de 205 países y territorios, igualando así su récord histórico de 2019. Así lo ha anunciado la GSMA, la asociación global de operadores móviles y organizadora del evento, que una vez más ha convertido a Barcelona en el epicentro mundial del sector.
Durante cuatro días, el recinto Gran Via de Fira de Barcelona ha reunido a más de 2.900 expositores de todo el mundo, quienes han presentado sus últimas innovaciones y buscado impulsar sus negocios. En esta ocasión, la inteligencia artificial y el 5G han sido los grandes protagonistas.
Entre ellos, destacan gigantes tecnológicos, operadores de telecomunicaciones y fabricantes de dispositivos móviles. Además, la feria ha contado con la presencia de numerosas empresas punteras de sectores que han apostado por la digitalización, desde el financiero hasta el sanitario, pasando por la educación, la automoción, el comercio e incluso la industria armamentística.
Coincidiendo con la celebración del Mobile World Congress, la GSMA ha presentado el Mobile Economy Report 2025 sobre el estado de la economía móvil. La investigación desvela que, a finales del año pasado, un 58% de las personas usaba internet móvil. Esto supone un total de 4700 millones, cifra que en 2030 podría rondar los 5500 millones o un 64% de la población mundial.
Tecnologías y servicios móviles alcanzaron en 2024 un valor económico de 6,5 billones de dólares, que es un 5,8 % del PIB mundial. Se espera que para 2030 sean alrededor de 11 billones o un 8,4 % del PIB.
El panorama laboral en el sector tecnológico presenta múltiples desafíos y oportunidades, según datos recientes recogidos de diversas fuentes. A continuación, analizamos la situación del empleo en este ámbito, abordando la desigualdad laboral, el agotamiento profesional, la oferta de empleo, y las habilidades requeridas para destacar en el sector.
El sector tecnológico se enfrenta a una crisis de bienestar laboral, según un estudio de ISACA, que indica que el 73 % de los profesionales europeos de TI ha sufrido estrés o agotamiento laboral. Las causas principales de esta problemática incluyen la alta carga de trabajo (61 %), los plazos ajustados (44 %) y la falta de recursos (43 %). Además, el 47 % de los trabajadores menciona la falta de apoyo por parte de la dirección como un obstáculo para su bienestar.
Otro factor preocupante es la falta de orientación para los recién llegados al sector: solo el 15 % cuenta con un mentor, mientras que el 25 % expresa frustración por la poca guía recibida. A esto se suma un déficit de habilidades en la industria, lo que genera una sobrecarga laboral para los empleados actuales.
En España, el sector de informática y telecomunicaciones representa solo el 4 % del total de ofertas de empleo en España, según InfoJobs (Silicon, 2025). En febrero de 2025, esta plataforma registró 180 326 vacantes, de las cuales más de 6700 estaban relacionadas con tecnología.
Los perfiles más demandados incluyen analistas de tecnología de la información, ingenieros full stack y consultores TIC. Otros roles destacados son desarrolladores backend, ingenieros frontend, analistas de datos y programadores de aplicaciones. Además, se observa una diversificación del mercado, con profesionales de la tecnología encontrando oportunidades en sectores como la salud, la educación y el diseño.
Por otro lado, el dominio técnico ya no es suficiente para prosperar en el mundo tecnológico. Según Sesame, existen diez “soft skills” esenciales que pueden marcar la diferencia en la empleabilidad. Entre ellas se destacan:
Con motivo de la celebración del día de la mujer el próximo dia 8 de marzo, y relacionado con la empleabilidad, otro estudio de InfoJobs destaca que el 37 % de los trabajadores considera que tecnologías como la inteligencia artificial pueden contribuir a reducir la desigualdad en el ámbito laboral (Silicon, 2025).
Este estudio se enmarca dentro del debate sobre el “techo de cristal”, ya que el informe revela que las mujeres continúan enfrentando dificultades para acceder a puestos de responsabilidad. De hecho, el 31 % de las empresas encuestadas afirma que menos del 5 % de sus directivos son mujeres, y en el 48 % de los casos, su presencia es inferior al 20 %.
Conclusión del análisis de empleabilidad
El mercado laboral tecnológico enfrenta retos significativos, desde la persistencia de la brecha de género hasta el estrés laboral y la escasez de talento. Sin embargo, también surgen oportunidades a medida que la IA y otras innovaciones abren nuevas posibilidades para la inclusión y la eficiencia. Para prosperar en este entorno, los profesionales no solo deben fortalecer sus competencias técnicas, sino también desarrollar habilidades interpersonales y adaptativas que les permitan enfrentar los desafíos del futuro.
En nuestra sección de eventos de esta semana, no podemos dejar de mencionar la presencia de Huawei en el Mobile World Congress. A lo largo de esta edición, la compañía nos ha mostrado cómo las redes de telecomunicaciones inteligentes deben estar preparadas para el crecimiento exponencial de la información que generará la propia IA, ya que, aunque hemos conocido múltiples casos de uso en los que la IA ya está en producción, lo cierto es que aún nos encontramos en una etapa muy temprana como parte de esta nueva era.
Buena parte de esta innovación se ha centrado en inyectar grandes dosis de inteligencia artificial en sus principales divisiones corporativas: Empresas y Carriers, donde todo está orientado a estos algoritmos y modelos inteligentes.
De vuelta a Madrid, esta semana también hemos contado con la oportunidad de asistir a un encuentro con los medios organizado por Qlik y encabezado por José Andrés García, su Country Manager en Iberia, que ha aprovechado la ocasión para presentar su encuesta sobre la adopción de la inteligencia artificial y repasar la actualidad de la compañía.
En la sección de reportajes de esta semana, queremos invitarle a la amena lectura de “El mundo, ante el dilema del uso de IA en el ámbito militar”. a lo largo de la publicación vemos como la utilización de la IA en el ámbito militar plantea algunos dilemas éticos. ¿Para qué fines se está usando ya? ¿Qué se está haciendo para regular su uso? ¿Qué empresas destacan Esperamos que disfruten de su lectura.
Y para cerrar este episodio de Silicon Pulse, queremos recordar que este sábado se celebra el Día Internacional de la Mujer, fecha clave para reflexionar sobre los avances y desafíos en materia de igualdad laboral.
Como vimos en el estudio de InfoJobs, la brecha de género sigue siendo una realidad en el mundo empresarial, con las mujeres aún infrarrepresentadas en los puestos de dirección. La tecnología y la inteligencia artificial pueden ser herramientas clave para impulsar un cambio real, pero el compromiso debe ser de todos.
Desde el equipo de Silicon queremos destacar el buen hacer de las mujeres en el mundo laboral, y en especial en el mundo de la tecnología. Y por ello, os deseamos un muy feliz día de la mujer.
¡Nos escuchamos en el próximo episodio!
Atlassian inaugura Team ’25 con IA para todos, seguridad cloud reforzada y alianzas estratégicas como…
Los excelentes resultados cosechados en los últimos años, con un crecimiento medio en España del…
La cifra es fruto de la acumulación protagonizada por diversa ubicaciones, incluyendo Madrid.
“Los clientes no deberían tener que elegir entre formatos abiertos y un rendimiento superior, o…
IDC advierte sobre el incremento de los aranceles por parte de Estados Unidos y sus…
Este hub incluye un módulo de innovación en ciberseguridad, que presentará las soluciones de Kaspersky…