Categories: Cloud

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E4

En el episodio de Silicon Pulse de esta semana, España lanza el Observatorio de Derechos Digitales, una iniciativa gubernamental para garantizar la protección digital y el acceso equitativo a la tecnología. Samsung Electronics recupera el liderazgo en el mercado de semiconductores, con ingresos de 66.524 millones de dólares, impulsado por la IA y los centros de datos.

En el campo de la inteligencia artificial, el 64 % de los profesionales de marketing en España que usan IA reportan un impacto positivo, destacando su eficacia en publicidad y personalización. La seguridad cloud en 2025 enfrenta desafíos: más inversión, escasez de talento y normativas cada vez más estrictas. Y en Eventos destacados, Check Point analiza la evolución de la ciberseguridad en la era de la IA, mientras Sage presenta sus resultados y estrategia para 2025. Estos son los contenidos y los enlaces a la información tratada en el episodio de esta semana:

Titulares de la semana

Nace el Observatorio de Derechos Digitales en España

Arrancamos un nuevo episodio con la noticia de que España ha creado el Observatorio de Derechos Digitales, una iniciativa impulsada por el Gobierno y financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Su objetivo es garantizar los derechos de la ciudadanía en el ámbito digital, promoviendo un equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de los ciudadanos.

Esta Iniciativa gubernamental forma parte del programa Derechos Digitales y recibe fondos del Plan de Recuperación. Sus áreas clave de actuación son la Privacidad, seguridad online, libertad de expresión, derecho a la información y acceso igualitario a la tecnología.

Participan en él una veintena de entidades, incluyendo fundaciones, universidades y organizaciones de la sociedad civil. Además, contará con una página web para difundir información y buenas prácticas sobre derechos digitales.

Samsung Electronics recupera la primera plaza en el mercado de semiconductores

Tratamos ahora el mercado mundial de semiconductores, que ha crecido un 18,1 % en 2024, alcanzando casi 626.000 millones de dólares en ingresos, según Gartner.

Por empresas, Samsung Electronics recuperó el liderazgo del sector, superando a Intel con 66 524 millones de dólares en ventas. Nvidia, con un crecimiento del 83,6 %, ocupó la tercera posición con 45 988 millones de dólares en ingresos.

La inteligencia artificial y los centros de datos impulsaron el crecimiento del sector, con ingresos en este último segmento que aumentaron de 64 800 millones en 2023 a 112 000 millones en 2024.

El 64% de los profesionales de empresas españolas que ya usan IA reportan un impacto positivo en sus objetivos de negocio

Dedicamos ahora unos minutos a analizar la rentabilidad de la implementación de la IA en procesos empresariales. Según un estudio de HubSpot El 64 % de los profesionales de marketing en España que ya usan inteligencia artificial (IA) reportan un impacto positivo en su retorno de inversión (ROI). La IA se emplea principalmente para automatizar tareas, analizar datos, personalizar campañas y optimizar el gasto publicitario.

Esta implementación de herramientas de IA consigue la optimización de presupuesto pues permiten reducir costes y mejorar la eficiencia en la asignación de recursos.

Es más, el estudio señala que existe un mayor retorno en publicidad y personalización en tareas como la Optimización del gasto publicitario (45,1 %), campañas personalizadas (41,7 %) y creación de contenido (38,8 %) son los usos con más impacto en el ROI.

Además, el informe recoge una tendencia de crecimiento ya que un 57,7 % de los profesionales planean ampliar el uso de la IA en sus estrategias en los próximos 12 meses, consolidándola como un pilar clave del marketing digital.

Seguridad cloud 2025: más inversión, escasez de talento y desafíos normativos

Nos centramos ahora en el campo de la ciberseguridad. Según datos del informe de Fortinet sobre seguridad cloud en 2025 revela que el 63 % de las empresas aumentará su inversión para proteger entornos híbridos y multicloud, pero enfrentan retos como la escasez de talento y el cumplimiento normativo.

La adopción de la nube híbrida ha crecido hasta el 54% pues las organizaciones ahora combinan infraestructuras locales con plataformas de nube pública para mejorar escalabilidad y resiliencia.

Y aunque la seguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones, solo el 36 % de las organizaciones confía plenamente en su capacidad para detectar amenazas, y un 76 % de las empresas tienen dificultades para encontrar profesionales especializados en seguridad cloud.

En cuanto a los Desafíos normativos, la regulación, como el GDPR, sigue siendo un obstáculo, especialmente en sectores altamente regulados como salud y finanzas.

El informe también recoge una serie de estrategias recomendadas, como las Plataformas de gestión centralizada, capacitación en ciberseguridad y la automatización de la detección de amenazas.

Por último, desde Fortinet señalan tendencias emergentes, comoel uso de la IA para detección de amenazas, Edge Computing y arquitecturas Zero Trust marcarán el futuro de la seguridad cloud.

Check Point: “La IA no es una revolución, sino una nueva dimensión”

Silicon ha estado presente en el congreso CPX 2025, celebrado en Viena esta semana, donde Check Point ha desgranado las claves para enfrentarse a unas ciberamenazas cada vez más sofisticadas, variadas y que crecen en número de manera alarmante. El fabricante ha abogado por securizar de forma unificada el mundo hiperconectado en la era de la inteligencia artificial, que está generando cada vez más amenazas.

Sage presenta sus resultados de 2024 y su estrategia para 2025

También hemos estado presentes esta semana en una rueda de prensa donde Sage ha dado a conocer su crecimiento en 2024 y ha aprovechado la ocasión para presentar su estrategia de 2025.

Durante el evento, José Luis Martín Zabala, Managing Director de Sage Iberia, ha repasado el crecimiento de la compañía en 2024, situado en un 7%, gracias a iniciativas clave y el impacto que genera en las pymes a nivel global.

Para 2025, Sage ha definido una estrategia centrada en la innovación y la expansión de su ecosistema de partners, con el objetivo de fortalecer su liderazgo en soluciones contables y de gestión empresarial.

Antonio Adrados Herrero

Recent Posts

El gran reto en seguridad que plantea la computación cuántica

Las técnicas criptográficas extendidas en la actualidad podrían perder su utilidad con la introducción de…

5 mins ago

La ciberdefensa, esencial en el futuro de España y Europa

La proliferación de ciberataques promovidos por estados y la transformación de los conflictos armados en…

11 horas ago

El edge computing, fundamental en el despliegue del IoT

El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…

2 días ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E11

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

3 días ago

Microsoft prioriza a España en su inversión mundial en infraestructura de IA

Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…

3 días ago

Kaspersky presenta su roadmap en el “Partner Kick Off” para 2025

Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…

3 días ago