Podcast Silicon Pulse, por Antonio Adrados Herrero
Esta semana en Silicon Pulse analizamos el retroceso de Europa en la carrera digital, según un informe que señala la falta de financiación, regulación estricta y fragmentación del mercado como principales obstáculos. También exploramos el impacto de la IA en la eficiencia laboral: mientras las empresas apuestan por su implementación, los empleados demandan más formación. Cisco se compromete a formar a 1,5 millones de ciudadanos europeos en competencias digitales para 2030, y destacamos la alta rotación de los CIO en empresas tecnológicas. En telecomunicaciones, el gasto en roaming 5G superará al de 4G antes de 2028.
Además, repasamos los eventos clave de la semana, como el Generative AI Day de AWS, el Día Internacional de los Centros de Datos de SpainDC y las iniciativas de Microsoft y Fujitsu para la formación en IA. Finalizamos con la estrategia de canal de Kaspersky para 2025. Estos son los contenidos y los enlaces a la información tratada en el episodio de esta semana:
No es ningún secreto que Europa pierde terreno en la carrera digital respecto a EE.UU. y China. Pero como la práxis científica ordena y el imperativo moral de un servidor exige, esta afirmación queda evidenciada según un estudio titulado “Europa en la encrucijada digital” elaborado por La Fundación para el Avance de la Libertad, en colaboración con el European Policy Information Center (Epicenter).
Este estudio trata los retos que enfrenta la Unión Europea en su transformación digital y detalla cómo la falta de financiación para startups, un marco regulador rígido y la fragmentación del mercado están afectando la competitividad de la región frente a otras potencias.
Uno de los principales problemas señalados en el informe es la ausencia de líderes tecnológicos europeos en sectores estratégicos como inteligencia artificial, computación en la nube y ciberseguridad. A diferencia de EE.UU. y China, donde surgen constantemente gigantes tecnológicos, Europa sigue dependiendo de empresas extranjeras para el desarrollo de soluciones digitales
En línea con el informe de La Fundación para el Avance de la Libertad, esta semana WalkMe, una compañía de SAP, desvela que existe otra brecha entre los objetivos empresariales y el nivel de preparación de los trabajadores respecto a la adopción de la IA en el puesto de trabajo, según su Informe sobre el estado de la adopción digital en 2025: Edición especial sobre IA.
Esto se refleja, por ejemplo, al hablar de eficiencia. El primer beneficio que los ejecutivos creen que sus subordinados obtenderán con la IA es una eficiencia potenciada en un 50%. Sin embargo, únicamente 1 de cada 4 empleados está utilizando esta tecnología para fortalecer su eficiencia.
Los trabajadores, por su parte, se interesan por el ámbito práctico de la implementación. Un 52% de los empleados reclama orientación para un uso eficaz de las aplicaciones. Además, el 47 % demanda soluciones de detección de riesgos y asistencia y el 44 % apunta a una correcta integración de las herramientas.
En un intento por paliar la brecha referenciada en los informes anteriormente mencionados, hemos conocido que Cisco se ha comprometido a formar a 1,5 millones de personas en competencias digitales básicas para 2030 dentro de la Unión Europea (UE). Para ello, ofrecerá cursos de alfabetización gratuitos, que versarán sobre concienciación digital, ciberseguridad, ciencia de datos, inteligencia artificial e internet de las cosas.
Si nos centramos en otro aspecto de la empleabilidad tecnológica, “Ser CIO es, hoy por hoy, una de las posiciones ejecutivas más volátiles y sometidas a mayor presión dentro de las organizaciones”. Con esta afirmación se refiere LiceoTIC al rol de Chief Information Officer que evidencia la alta rotación a la que está sometido este tipo de profesional.
Los CIO tienen una edad media de 48 años y apenas permanecen 4,5 años en su cargo. Esto ocurre sobre todo en entornos que son altamente tecnológicos y que sufren una demanda de innovación constante.
Para concluir el bloque de noticias de este episodio de Silicon Pulse, nos centramos en el mercado de las telecomunicaciones.
En Este 2025, el gasto en roaming por parte de los suscriptores de 5G alcanzará los 4.200 millones de dólares. Dentro de tres años, la cifra será de 10.800 millones. Así lo espera la consultora Juniper Research, que calcula que 2028 será el año en el que el gasto en roaming 5G supere por primera vez al de 4G. Esto quiere decir que el adelantamiento se producirá casi una década después del lanzamiento de las primeras redes 5G comerciales.
Silicon ha estado presente en múltitud de eventos tecnológicos que han tenido lugar a lo largo de toda esta semana. Tantos como hemos podido cubrir, la verdad sea dicha.
Para comenzar, el martes asistimos al evento de AWS “Generative AI Day 2025”, donde se prensentaron las claves para que las empresas adopten la IA generativa de manera efectiva y generen valor real, y donde se destacó la importancia de los datos, la estrategia y la seguridad en su implementación.
Esa misma mañana, acudimos a la rueda de prensa en la que La compañía española Aggity dio por concluida su reorganización estratégica para enfocarse en áreas de negocio más rentables y con mayor potencial de crecimiento, con la inteligencia artificial como protagonista.
El miércoles asistimos a la celebración del Día Internacional de los Centros de Datos de SpainDC. Durante el evento, la asociación reafirmó su objetivo de seguir concienciando a la sociedad española sobre su importancia crítica para la vida digital cotidiana; quiso subrayar el crecimiento significativo del sector en España y su contribución creciente a la economía y la generación de empleo cualificado. También se trataron los retos y las oportunidades del sector con el objetivo de alcanzar su máximo potencial de crecimiento.
El jueves asistimos a ruedas de prensas de Fujitsu y Microsoft,
En primer lugar, fuimos testigos de la apuesta que ha realizado la empresa nipona por la creación de modelos de inteligencia artificial en español y que contemplen tanto las lenguas cooficiales como las jergas propias de sectores como el legal o el sanitario.
Por su parte, Microsoft se ha comprometido a capacitar este año a 1 millón de personas en España, que recibirán formación online gratuita en habilidades de inteligencia artificial (IA). Anuncio en consonancia con la propuesta de Cisco de dotar a ciudadanos europeos de capacidades digitales, y que pretenden hacer frente a la brecha tecnológica existente en comparación con otras potencias mundiales como China y EE.UU, tal y como rezan los informes que hemos tratado al principio de este episodio.
Para concluir la semana, Kaspersky celebró su evento “Partner Kick Off 2025” en León, al que pudimos asistir. El evento estuvo centrado en la estrategia de canal de Kaspersky para el año en curso, destacando la importancia de los partners, la evolución de sus soluciones hacia plataformas estratégicas, el crecimiento en segmentos clave como MSP/MSSP, y un fuerte compromiso con la transparencia y la colaboración público-privada en la lucha contra el cibercrimen.
Oracle Cloud Infrastructure lanza sus nuevas instancias Compute E6 con procesadores AMD EPYC de 5.ª…
La mejoría fue especialmente destacada en el segmento de infraestructura compartida, que contribuyó con 57.000…
LEAD-PRO quiere ayudar a los operativos de emergencia, realizando predicciones y optimizando la gestión de…
Son minoría las compañías que planean incrementar los fondos destinados a la seguridad cibernética.
La española SPC aporta sus consejos en pleno Día Mundial de la Copia de Seguridad.
Ahora incluye las funcionalidades Dynamic Challenges, Advanced Client-Side Detection y Compromised Credential Checking.