AMD, ARM, Huawei, IBM, Mellonox, Qualcomm y Xillinx han unido sus fuerzas en un consorcio que trabajará para interconectar sus CPUs, aceleradores y redes.
El bautizado como CCIX Accelerator Consortium permitirá a cada una de esas empresas trabajar de forma conjunta, de forma que podrán comunicarse unas con otras y compartir una visión común en el campo de los procesadores.
En ese sentido, se ha revelado que el grupo se encargará de construir una interfaz que ofrezca a las CPUs, FPGAs, GPUs y chips de redes, la posibilidad de trabajar juntas mientras comparten la misma caché, informan en ITProPortal.
Los beneficios que se derivarían de la interconexión se verían reflejados en la aceleración y mejor rendimiento de las redes, así como en el apartado de la computación plug and play, superando las velocidades que se logran a través de latecnología PCIe.
Asimismo, el hecho de que todos los componentes y aceleradores se integren en un bus de memoria compartida, permitirá que tengan acceso a memoria de alta velocidad, a la vez que garantiza que no se produzcan cuellos de botella entre esas partes de un sistema.
Por último, desde el consorcio CCIX han revelado que en los próximos meses ofrecerán más información sobre los avances que vayan consiguiendo.
La proliferación de ciberataques promovidos por estados y la transformación de los conflictos armados en…
El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…
Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…
Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…