El avance imparable en el desarrollo de chips más potentes y con un mayor número de núcleos está causando un peligroso desfase entre el hardware y el software. Los desarrolladores de aplicaciones no tienen las herramientas necesarias para sacar el mayor partido al hardware donde se ejecutarán sus programas.

Tal y como afirma Gartner, los fabricantes doblan el número de núcleos de los procesadores en cada generación, así como el número de procesadores por cada placa base, y esto sucede cada dos años.

De esta forma, en tan sólo cuatro años es muy probable que tengamos a nuestra disposición modelos de gama alta para servidores capaces de albergar hasta 1.024 unidades independientes de proceso.

El problema es que no se sacará el máximo rendimiento de este hardware si se mantienen las tendencias actuales en cuanto a programación.

Así, Intel ya se ha puesto manos a la obra y, a través de su división de desarrollo de software, está terminando de definir lo que será su entorno de trabajo Intel Parallel Studio, una serie de herramientas, componentes y bibliotecas, todo ello basado en C++ pero optimizado para aprovechar el multiproceso en paralelo de las nuevas generaciones de procesadores.

Probablemente los desarrollos principales de software actual, que giran en torno a la virtualización o bases de datos, no permiten una escalabilidad tal como para aprovechar al máximo arquitecturas en las que incluso se pueden encontrar 64 procesadores por placa base.

En este sentido Carl Claunch, vicepresidente y analista distinguido de Gartner, asegura que “existen un riesgo real de que las organizaciones no estén preparadas para utilizar todos los procesadores que realmente se encuentren en los equipos, algo que seguirá ocurriendo durante los próximos años”.

Más información en Vnunet.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…

2 días ago

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

3 días ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

3 días ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

3 días ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

3 días ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

3 días ago