Los servicios de IA que ofrece aggity ya se encuentran en más del 80% de sus proyectos

La multinacional tecnológica española aggity acaba de finalizar un proceso de reorganización estratégica con el objetivo de reforzar su enfoque en áreas de negocio más rentables y de alto crecimiento, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial y la IA generativa. Tras un 2024 marcado por la conclusión de esta reordenación, la compañía mira hacia el futuro con ambiciosos planes de crecimiento impulsados por la innovación tecnológica y alianzas estratégicas.

Fundada en 2017 en un contexto de auge de la transformación digital, Aggity se define como experta en conceptos de digitalización de los negocios. Superando los 500 clientes activos en diversos países, la empresa liga la tecnología con soluciones innovadoras para organizaciones y procesos industriales, consolidándose como una multinacional con más de 300 profesionales.

Plataformas de negocio y transversales

Aggity enfoca sus soluciones en prioridades de negocio clave como la sostenibilidad, la excelencia operativa, el incremento de ingresos, la maximización del talento y la fidelización de clientes. Sus cinco plataformas tecnológicas (GreenwAIs, Digital Enterprise, Smart Factory, BesTalent IA y Digital Customer Engagement) están diseñadas para dar respuesta a estas prioridades.

https://www.silicon.es/aggity-reorganiza-su-presencia-internacional-2522969
Las plataformas tecnológicas de aggity

De manera transversal a estas plataformas, Aggity cuenta con capacidades tecnológicas fundamentales en áreas como data, inteligencia artificial, desarrollo, digital solution experience, ciberseguridad y cloud. Estas capacidades no se limitan a una plataforma específica, sino que pueden ser aprovechadas por cualquier cliente y en diversos sectores.

Reorganización estratégica y resultados de 2024

En 2024, Aggity obtuvo una facturación de 25,3 millones de euros, lo que representa una disminución del 8% en comparación con los 27,4 millones de euros registrados en 2023. El Ebitda se situó en 3,1 millones de euros. Esta disminución en la facturación se debe principalmente a la venta del negocio de gestión de recursos humanos (aggity People) al grupo francés Silae y al cese de sus operaciones en Italia. Estas decisiones supusieron una reducción del 12% de la facturación de la compañía (3,6 millones de euros).

Según Oscar Pierre, presidente de aggity, esta reordenación de negocio, iniciada en 2023 y concluida en 2024, tenía como objetivo eliminar mercados y actividades poco rentables para “centrarnos en áreas de negocio más estratégicas” y responder a las nuevas demandas de los clientes impulsadas por las disrupciones tecnológicas. La compañía considera que, tras esta reestructuración, ha ganado “músculo” y capacidad para atender las necesidades de las empresas.

Apuesta por la inteligencia artificial e IA generativa

Un elemento central en la estrategia actual de aggity es su firme apuesta por la Inteligencia Artificial e IA generativa. En menos de un año, la compañía ha logrado integrar esta tecnología en más del 80% de sus proyectos para clientes. Estas aplicaciones de IA se extienden a diversos ámbitos, incluyendo analítica avanzada, automatización de procesos, optimización del talento y eficiencia energética.

Un ejemplo concreto de esta apuesta por la IA se presentó a los medios de comunicación a través de un avatar interactivo del propio Óscar Pierre, capaz de responder preguntas sobre la compañía en múltiples idiomas. Este avatar, “desarrollado en tan solo 24 horas, ilustra el potencial de la IA para reproducir el conocimiento de expertos y ofrecer respuestas inmediatas en áreas como el mantenimiento industrial”, tal y como admitía Pierre.

Oscar Pierre, presidente de aggity, junto con su avatar basado en IA generativa

Según el directivo, la irrupción de la IA generativa ha generado una gran expectación en las organizaciones, con una implicación directa de los CEOs en este tipo de proyectos, lo que exige servicios robustos y fiables, “precisamente lo que aggity está construyendo”.

Previsiones y estrategia de crecimiento

Para el ejercicio 2025, Aggity prevé un escenario de crecimiento, con una facturación estimada de 25,6 millones de euros y un Ebitda de 4,2 millones de euros. No obstante, Pierre asegura que no descarta realizar nuevas adquisiciones durante este ejercicio, lo que podría llevar la facturación hasta los 32,5 millones de euros (un crecimiento del 28,4%) y el Ebitda a 5,9 millones de euros. Para los ejercicios 2026 y 2027, las proyecciones son aún más ambiciosas, con una facturación estimada de 39 millones de euros y un Ebitda de 6,6 millones en 2026, y 50,4 millones de euros con un Ebitda de 8,2 millones en 2027.

Las estrategias principales para lograr este crecimiento se basan en:

* Crecimiento por sectores de industria y tecnología, apalancándose en su conocimiento y experiencia en estos ámbitos.
* Expansión a países de habla hispana con alto potencial de ingresos, aprovechando la tecnología para ofrecer servicios sin necesidad de abrir oficinas físicas.
* Desarrollo de nuevas soluciones en el ámbito de la sostenibilidad, un área con creciente demanda tanto por regulación como por conciencia empresarial.
* Establecimiento de alianzas globales y estratégicas con socios relevantes como IBM y Microsoft, que permiten a aggity ampliar su alcance y ofrecer servicios en nuevos mercados. De hecho, aggity se considera el “mejor partner” o el más referido que IBM tiene a nivel europeo en materia de sostenibilidad.

Además de su presencia en España, Aggity opera en Latinoamérica a través de filiales en México, Colombia, Perú y Ecuador, y también tiene actividad en Portugal, Reino Unido y países nórdicos, así como en Arabia Saudí. Del total de su facturación en 2024, el 49% provino de España y el 51% del mercado internacional.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

La ciberdefensa, esencial en el futuro de España y Europa

La proliferación de ciberataques promovidos por estados y la transformación de los conflictos armados en…

2 horas ago

El edge computing, fundamental en el despliegue del IoT

El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…

2 días ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E11

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

2 días ago

Microsoft prioriza a España en su inversión mundial en infraestructura de IA

Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…

2 días ago

Kaspersky presenta su roadmap en el “Partner Kick Off” para 2025

Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…

3 días ago

DXC Technology crea en Girona un Centro de Excelencia en Sector Público

Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…

3 días ago