¿Servicios digitales gratis a cambio de datos personales?

Los usuarios presentamos un comportamiento ambivalente en cuanto a la privacidad de los datos personales. A priori, nos mostramos muy celosos, pero luego actuamos de manera contradictoria.

Casi todos los internautas españoles (95%) creen que la privacidad de los datos es un asunto importante, según un estudio encargado por Kaspersky a Arlington Research. Además, el 91% de los encuestados en España se muestran preocupados ante la posibilidad de que sus datos personales caigan en manos equivocadas en los próximos dos años. A la par, el 81% de ellos se preocupan por el hecho de que sus datos sean robados y utilizados maliciosamente. Asimismo, apenas la mitad de los españoles (55%) creen que realmente tiene control sobre el número de organizaciones que tienen acceso a sus datos personales.

Viendo estos datos, cabría pensar que los internautas están concienciados acerca de la importancia de la privacidad y, por ende, lo lógico sería colegir que los españoles son precavidos a la hora de facilitar sus datos personales.

Pues nada más lejos de la realidad. El 59% de los españoles reconocen que aceptan todas las cookies de las webs a las que acceden. Y el 31% de los encuestados afirman que utilizan la misma contraseña para muchos sitios web distintos. Además, la investigación desvela que el 88% de los españoles no vería con malos ojos la posibilidad de acceder gratuitamente a servicios digitales a cambios de sus datos personales.

Y esto no es nada descabellado, puesto que ya se están haciendo algunas pruebas de este tipo. Por ejemplo, la agencia de publicidad Shakelton, de la mano de la consultora Accenture, han desarrollado la iniciativa ‘Data Pro Quo’. Se trata de una máquina de vending tradicional en la que el usuario puede adquirir diversos productos ‘pagando’ con sus datos personales: facilitando su email, respondiendo a un cuestionario, etc.

En cualquier caso, el comportamiento de los españoles no es muy distinto del que presentan nuestros vecinos europeos. Por ejemplo, el 63% de los británicos aceptan todas las cookies, un 35% de los daneses reutilizan sus contraseñas y el 95% de los húngaros cederían sus datos a cambio de servicios digitales gratis.

En cuanto a las organizaciones que ofrecen mayor confianza, los españoles se fían especialmente de Amazon (58% de los consultados), Google (50%) y Apple (47%) a la hora de proteger y responsabilizarse de sus datos. Los más llamativo es que están compañías ofrecen más confiabilidad para los españoles que el propio Gobierno, en el que sólo confía en 40% de los encuestados. También llama la atención que sólo tres de cada diez españoles confían en Facebook en cuanto a la protección de la privacidad de sus datos.

Otro aspecto que contempla el estudio es el impacto de la pandemia en la privacidad de los datos personales. La encuesta descubre que casi la mitad de los españoles (48%) dicen estar preparados para compartir sus datos personales de salud para ayudar al país a superar la COVID-19.

Sin embargo, sólo un 25% de los españoles compartiría estos datos para poder irse de vacaciones al extranjero. Igualmente, un escaso 14% afirma que los facilitaría para poder realizar otras actividades, como ir a un restaurante o bar. Y sólo el 13% de los consultados daría estos datos para poder ir a un centro comercial.

En el ámbito del teletrabajo, como consecuencia del confinamiento causado por la pandemia, el 43% de los españoles se muestran descontentos ante la posibilidad de ser supervisados mediante software de monitorización remota mientras trabajan desde casa. No obstante, el 25% reconoce que lo aceptaría para conservar su empleo, si fuera necesario.

David Ramos

Soy periodista freelance especializado en información económica, gestión empresarial y tecnología. Yo no elegí esta especialidad. Fue ella la que me escogió a mí.

Recent Posts

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

13 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

13 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

18 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

19 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

20 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

20 horas ago