Siguiendo con su plan de crecimiento, la española Seresco se ha hecho con la mayor parte de la propiedad de ELO-SI, una compañía portuguesa con casi tres décadas de experiencia que opera desde Oporto en la gestión de tiempos y personas.
Seresco ha comprado el 76,87 % de su capital por 1,4 millones de euros, con la opción de hacerse con el 23,13 % restante.
De este modo amplía su presencia en el país vecino, donde lleva presente desde 2015. Seresco gana tecnología para el área de nómina y recursos humanos. ELO-SI está compuesta 28 profesionales y cuenta con más de 600 clientes en la península ibérica y África. Entre otros servicios, ofrece consultoría, instalación y mantenimiento.
A 30 de septiembre de 2022, la compañía adquirida había facturado 2,2 millones de euros y alcanzado 382 000 euros de Ebitda normalizado.
“La compra de ELO-SI supone un avance muy importante no sólo para nuestro plan de crecimiento inorgánico y expansión internacional sino también para nuestro negocio, pues posee soluciones propias muy eficientes que optimizarán los servicios que prestamos a nuestros clientes”, comenta Carlos Suárez, consejero delegado de Seresco,
“Además, sus valores de especialización, promoción de relaciones estables y su orientación al servicio y calidad continuas”, enumera Suárez, “encajan perfectamente con las premisas que perseguimos desde Seresco”.
Seresco trabaja en una estrategia para duplicar su facturación hasta los 68,2 millones en 2025, apoyada en acciones como su incorporación al BME Growth o la proyección internacional.
Zscaler alerta sobre los riesgos de seguridad por el aumento exponencial del uso empresarial de…
Durante la campaña de la renta, aumentan los intentos de fraude por suplantación de Hacienda.…
HP Renew Solutions se presenta como una oferta integral de soluciones de reacondicionamiento, reciclaje y…
Pure Storage y CERN Openlab colaboran para evaluar el uso del almacenamiento flash en la…
La facturación electrónica creció un 21,18 % en nuestro país durante 2024 hasta alcanzar los…
Una encuesta de Western Digital sitúa en tercer lugar la protección contra las ciberamenazas.