El sector de portales web se concentra en Barcelona y Madrid

La actividad del sector de portales web presenta un reparto muy desigual en el territorio español. A la cabeza están las provincias de Barcelona y Madrid, que acaparan el 33% y 24% de las empresas, respectivamente. Entre las provincias con un mayor número de compañías en este sector destacan también Alicante, Almería, Cantabria, Islas Baleares, Málaga, Sevilla, Valencia, Vizcaya y Zaragoza. Así se desprende del análisis realizado por Iberinform con su herramienta Insight View.

Por el contrario, hay 14 provincias en las que no se registra ningún tipo de actividad en el sector de portales web: Ávila, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y Zamora (Castilla y León); Ciudad Real, Cuenca y  Guadalajara (Castilla-La Mancha); Cádiz,  Córdoba y Jaén (Andalucía); Cáceres (Extremadura); y Teruel (Aragón). Como vemos, la ausencia es especialmente acusada en las dos Castillas, ya que buena parte de las provincias sin actividad se concentran en su territorio. Y también es muy baja la densidad de empresas existentes en las provincias de estas comunidades autónomas en las que sí hay actividad.

En cuanto al tamaño de las organizaciones del sector, el estudio desvela que un 74% son microempresas, mientras que el 24% son pequeñas compañías. Así pues, el sector de portales web está altamente atomizado. Los datos muestras que apenas el 2% de las empresas son de tamaño mediano, mientras que el porcentaje de grandes corporaciones es casi anecdótico. Y si atendemos a su antigüedad, vemos que la mayor parte de las compañías tiene ya más de cinco años de vida.

Según Iberinform, la facturación media de las compañías del sector de portales web se ha estabilizado en torno a los 600.000 euros, aunque el informe advierte que presentan márgenes muy ajustados y un empeoramiento en los plazos de pago. De este modo, señala que el 11% de las empresas presenta un riesgo elevado de incumplir sus pagos. El sector en su conjunto muestra un rating de morosidad del 6,5 (en una escala sobre 10, donde 1 representa el mayor riesgo), lo que se traduce en un nivel medio de riesgo. No obstante, la mayor parte de las compañías tiene un riesgo bajo.

El informe destaca que la provincia con peor rating de morosidad es Almería (4,8). En el lado opuesto,  las provincias que muestran los mejores ratings son Guipúzcoa (10) y Granada (10). También presentan un buen rating Burgos, Granada, Huesca, La Rioja y  Pontevedra. Cabe señalar que en los clústeres de actividad se registra un mejor rating en Madrid (6,8) que en Barcelona (5,7).

David Ramos

Soy periodista freelance especializado en información económica, gestión empresarial y tecnología. Yo no elegí esta especialidad. Fue ella la que me escogió a mí.

Recent Posts

ThreatLabz revela un crecimiento del 3.000% en el uso empresarial de IA/ML

Zscaler alerta sobre los riesgos de seguridad por el aumento exponencial del uso empresarial de…

14 horas ago

Ojo con Hacienda: aumenta el riesgo de ciberfraudes durante la campaña de la renta

Durante la campaña de la renta, aumentan los intentos de fraude por suplantación de Hacienda.…

16 horas ago

HP lleva el reacondicionamiento de portátiles al segmento empresarial

HP Renew Solutions se presenta como una oferta integral de soluciones de reacondicionamiento, reciclaje y…

16 horas ago

Pure Storage y CERN Openlab exploran el potencial del almacenamiento flash en la investigación científica

Pure Storage y CERN Openlab colaboran para evaluar el uso del almacenamiento flash en la…

17 horas ago

España supera por primera vez los 500 millones de facturas electrónicas anuales

La facturación electrónica creció un 21,18 % en nuestro país durante 2024 hasta alcanzar los…

17 horas ago

El miedo a perder archivos y la liberación de espacio, principales razones para hacer ‘backup’

Una encuesta de Western Digital sitúa en tercer lugar la protección contra las ciberamenazas.

18 horas ago