Categories: CienciaInnovación

El sector médico confía en la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está llamada a ser la tecnología que lo revolucione prácticamente todo. Su aplicación en el ámbito médico despierta muchas expectativas, debido al impacto directo que tiene en nuestras vidas cualquier avance. Y los profesionales del sector también comparten este entusiasmo.

Según una encuesta realizada por MIT Technology Review Insights entre más de 900 profesionales del sector sanitario -médicos, enfermeros, gerentes y  personal de TI- en Estados Unidos y Reino Unido, la IA ya está ofreciendo múltiples beneficios en el sector. Así pues, el 75% del personal médico que está usando IA afirma que esta tecnología ayudar a ofrecer mejores predicciones en el tratamiento de las enfermedades, ya que los algoritmos de soporte de decisiones habilitados por IA permiten que los equipos médicos realicen diagnósticos más precisos.

Asimismo, el 93% de los encuestados señala que la IA ha mejorado la precisión con la que se analizan y comparten los datos del paciente. El estudio destaca que esta tecnología permite sintetizar múltiples perspectivas a partir de los datos y la información proporcionada por los pacientes y los proveedores de atención médica, no sólo para el diagnóstico y el tratamiento inmediato, sino también para monitorizar el bienestar del paciente de forma continua.

Además, los profesionales que ya están usando IA reseñan que esta tecnología les permite aprovechar mejor su tiempo, ya que pierden entre uno o dos tercios menos de tiempo en tareas administrativas como tomar notas, actualizar registros electrónicos de salud o redactar informes, que habitualmente consumen un 10% de su jornada laboral. El tiempo ahorrado en estas labores se puede dedicar a la realización de procedimientos médicos más valiosos, como pasar consulta, realizar cirugías, planificar tratamientos, etc. Y el 79% de los consultados afirman que la inteligencia artificial contribuye a reducir el agotamiento de los trabajadores del sector sanitario.

Pero esta tecnología no sólo presenta beneficios para la salud, sino que ofrece interesantes ventajas para los proveedores de sanidad privada. Alrededor del 80% de los profesionales encuestados opinan que la incorporación de IA ayudará a generar ingresos, reclutar talento y ser competitivos, además de racionalizar los procesos de atención médica.

Los beneficios que ya está mostrando la aplicación de la IA invitan a que esta tecnología se vaya incorporando al sector. Así pues, el 72% de los profesionales encuestados muestran interés en implementar IA en los próximos años. En cuanto a las soluciones de IA que ya se han adoptado o se están considerando implementar en el ámbito médico, destacan su utilización para la optimización del flujo de pacientes (65%), tratamiento de imágenes médicas y diagnósticos (64%), automatización de registros electrónicos de salud a través de herramientas de procesamiento del lenguaje natural (63%), realización  de análisis predictivo (63%) o el tratamiento de los datos del paciente y análisis de riesgos (62%), entre otras.

David Ramos

Soy periodista freelance especializado en información económica, gestión empresarial y tecnología. Yo no elegí esta especialidad. Fue ella la que me escogió a mí.

Recent Posts

España crece hasta los 61,4 millones de líneas móviles

Un total e 54,15 millones son líneas de telefonía móvil con acceso a internet.

2 horas ago

Casi 9 de cada 10 líneas de banda ancha fija en España son líneas de fibra óptica

Las líneas FTTH crecieron en enero hasta los 16,6 millones en nuestro país.

3 horas ago

Las habilidades digitales que está demandando el mercado laboral

El pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la mentalidad ágil son algunos de los rasgos…

3 horas ago

Kathy Yang, primera directora ejecutiva rotatoria de Foxconn

Es la primera mujer en ocupar este cargo en el proveedor de servicios de fabricación…

4 horas ago

Onivia completa su equipo directivo

El operador mayorista de fibra anuncia el nombramiento de Pedro Fernández Hernández como Chief Commercial Officer.

5 horas ago

Objetivo Stratesys: Ingresar 200 millones de euros en 2027

La tecnológica ha anunciado sus resultados para el ejercicio 2024, durante el cual mejoró un…

5 horas ago