Se duplica el número de fintech en Latinoamérica: Ya superan el 22 % del sector en todo el mundo

Las plataformas fintech surgidas en la zona de Latinoamérica (incluyendo el Caribe) a lo largo de los últimos tres años han totalizado 2.482, duplicándose durante ese periodo hasta sumar el 22,6 % de todas las que hay en todo el mundo.

Son datos extraídos de un informe elaborado por BID, BID Invest y Finnovista, donde se recoge que la creciente demanda de servicios financieros por parte de la población de esa zona no está siendo cubierta por parte de la banca tradicional, lo que ha propiciado el florecemiento de este nuevo tipo de entidades digitales. Una situación que, además, se ha intensificado como consecuencia de la pandemia, con los confinamientos, el teletrabajo y el auge de los pagos electrónicos.

De hecho el crecimiento de las fintech también ha sido posible gracias a que este tipo de empresas han liderado la inversión capital riesgo, llevándose hasta el 39 % de ese tipo de inversiones en la zona de Latinoamérica y el Caribe.

En cuanto a distribución de países latinoamericanos donde hay una mayor presencia de fintechs, esto son:

  1. Brasil: 31% del total
  2. México: 21 %
  3. Colombia: 11 %
  4. Argentina: 11 %
  5. Chile: 7 %

Además hay otros seis países que abarcan el 14 % del total de empresas fintech en la región, en un momento aún emergente pero con notables tasas de crecimiento, liderados por Perú, Ecuador y República Dominicana.

Internacionalización pendiente

Es el gran reto pendiente para estas empresas, por cuanto en lpo que se refiere al área de su actividad, el informe desvela que el 70 % de estas fintech operan en un único país, con sólo 2 % que tiene operaciones en más de 10 países y apenas el 12 % de estas empresas opera en 2 países.

Hay un 20 % de estas fintech latinoamericanas que operan fuera de sus países de origen que exportan sus productos a Estados Unidos, que se configura como el principal mercado extranjero.

Relevancia de las plataformas móviles

Los servicios digitales de las fintech latinoamericanas a través de aplicaciones móviles han experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años, pasando de 28 en el año 2018 a 60 en el pasado año 2021.

Antonio Rentero

Recent Posts

EPAM NEORIS abre en Madrid un hub de inteligencia artificial

Bajo el nombre de NEORIS Artificial Intelligence Hub, powered by EPAM, acercará a las empresas…

9 mins ago

Gestión de documentos, automatización e IA

Desde la estandarización de la información y la integración con las aplicaciones empresariales al cambio…

1 hora ago

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

17 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

18 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

23 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

23 horas ago