Aprender a programar es una tarea que hoy en día, con el grado de tecnologización al que hemos llegado y la el abaratamiento de los propios recursos de producción, está al alcance de cualquiera. De hecho, deberíamos destacar que es algo que la industria se está empeñando en que esté al alcance de todo el mundo.
Éste fue complementado hace unos meses con la solución código abierto Coder, capaz de transformarlo en un servidor web personal y un entorno de desarrollo basado en la web. Pero no es ni muchísimo menos la única tentativa que ha ido surgiendo en la industria para fomentar el impulso programador.
La semana pasada mismamente, Microsoft ponía en circulación el juego Code Hunt, que premia a las soluciones más elegantes de los aprendices. Y, antes, mucho antes de que esto sucediera, apareció el lenguaje BASIC con idéntica pretensión, la de acercar la programación al colectivo de alumnos.
Ahora que se cumplen los primeros cincuenta años de vida de este lenguaje de programación, que comenzó su andadura allá por el mes de mayo de 1964, en Silicon Week hemos querido hacer un repaso por algunos detalles curiosos de su historia. ¿Cuáles de ellos conocías? ¿Y qué otros puedes aportar? Te escuchamos.
[nggallery template=nme images=40 id=68]
El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…
La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…
El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…
El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…
A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…
El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.