Categories: Seguridad

Sateliot revoluciona la seguridad de las comunicaciones 5G para el Internet de las Cosas

Sateliot, empresa española líder en el desarrollo de nanosatélites, está trabajando en un sistema innovador para proteger las comunicaciones de los nanosatélites 5G utilizados en el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés).

El Internet de las Cosas es una red de dispositivos interconectados que abarca desde electrodomésticos inteligentes hasta sistemas de monitoreo industrial. Estos dispositivos se comunican entre sí a través de redes inalámbricas, y es aquí donde entra en juego la importancia de garantizar la seguridad de las comunicaciones.

Sateliot ha desarrollado un sistema que utiliza tecnología avanzada para proteger las comunicaciones de los nanosatélites 5G en el IoT. Su enfoque se basa en la criptografía cuántica, una técnica que utiliza principios de la mecánica cuántica para asegurar la confidencialidad de la información transmitida.

La criptografía cuántica es una tecnología emergente que aprovecha las propiedades fundamentales de la física cuántica, como la superposición y la entrelazación, para garantizar la seguridad de las comunicaciones. A diferencia de los sistemas criptográficos tradicionales, que se basan en algoritmos matemáticos, la criptografía cuántica utiliza partículas subatómicas, como los fotones, para codificar y decodificar la información. Esto proporciona un nivel de seguridad mucho más alto, ya que cualquier intento de interceptar o modificar la información sería detectado de inmediato.

Criptografía cuántica en nanosatélites 5G,

El sistema desarrollado por Sateliot permite la integración de la criptografía cuántica en los nanosatélites 5G, lo que garantiza la seguridad de las comunicaciones en el IoT. Esto es especialmente relevante en entornos críticos, como la industria o la salud, donde la confidencialidad y la integridad de los datos son fundamentales.

La protección de las comunicaciones de los nanosatélites 5G es un desafío técnico significativo, pero Sateliot ha demostrado su capacidad para desarrollar soluciones innovadoras en este campo. La empresa española ha invertido en investigación y desarrollo, colaborando con expertos en criptografía cuántica y tecnología espacial para lograr avances significativos.

Esta tecnología tiene un potencial enorme para impulsar el crecimiento del Internet de las Cosas, ya que brinda confianza en la seguridad de las comunicaciones y abre nuevas oportunidades para aplicaciones en diversos sectores. Desde la monitorización ambiental hasta la gestión inteligente de la energía, las posibilidades son infinitas.

Antonio Rentero

Recent Posts

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E13

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

46 mins ago

Veeam presenta un modelo estratégico para mejorar la resiliencia real de los datos

Veeam lanza el primer modelo de madurez de resiliencia de datos (DRMM) para ayudar a…

12 horas ago

OVHcloud lanza Data Platform, una solución integral para gestionar todo el ciclo de vida de los datos

OVHcloud presenta Data Platform, una solución completa para el análisis y gestión de datos con…

13 horas ago

Colt Technology Services desinvierte en ocho centros de datos ubicados en Europa

Son dos instalaciones en Londres y otras en Ámsterdam, Berlín, Düsseldorf, Fráncfort, Hamburgo y Múnich,…

14 horas ago

Lenovo renueva su portfolio de almacenamiento con 21 nuevos modelos optimizados para la era de la IA

Lenovo lanza 21 nuevos sistemas ThinkSystem y ThinkAgile para cargas de trabajo de IA, virtualización…

14 horas ago

Los ingresos por CPaaS están cerca de superar los 30.000 millones de dólares anuales

Juniper Research prevé que este año se alcancen los 30.000 millones de dólares y que…

15 horas ago