SAS: “En circunstancias de crisis como la actual, el valor del dato es indiscutible”

“En circunstancias de crisis como la actual, el valor del dato es indiscutible”. Así de claro lo tiene SAS, cuya herramienta SAS Viya está siendo utilizada para analizar datos de la Organización Mundial de la Salud sobre el coronavirus.

De este modo, la evolución de la enfermedad se consigue representar de forma visual para comprender mejor su impacto. A modo de informe, recoge el número de casos de infectados por coronavirus en cada país, las tasas de recuperación y fallecimientos y otros parámetros como la expansión del virus desde su epicentro en China hasta otras partes del mundo.

Todos los países están generando un gran volumen de información en constante evolución. Correctamente tratados, sus datos no solo permiten observar cómo va creciendo la pandemia, también permiten conocer detalles sobre diferentes sistemas sanitarios, el volumen de pasajeros de las redes de transporte o el nivel de abastecimiento de los supermercados.

Esto supone recurrir a tecnologías avanzadas de análisis, inteligencia artificial, aprendizaje automático y aprovechamiento de Big Data que le den sentido a los datos recabados.

Por un lado, los datos bien analizados permiten descubrir tendencias, crear patrones, extraer conclusiones y, en definitiva, permiten a las autoridades tomar mejores decisiones para llevar a cabo medidas con las que contener la situación lo antes posible.

Por otra parte, en casos como el presente, la analítica avanzada aporta a todos los ciudadanos información condensada y simplificada que de otro modo sería difícil entender.

“A nivel social, la información de lo que ocurre en el entorno en el que habitamos, trabajamos o nos movemos es un aspecto básico que usamos para tomar decisiones. Si nos centramos en una perspectiva empresarial ya sea pública o privada, la analítica avanzada adquiere una importancia crucial puesto que, gracias a esta tecnología los gestores y sus equipos pueden tomar decisiones basadas en datos empíricos”, indica Christian Gardiner, Country Manager de SAS en Iberia.

“La situación actual de pandemia es un ejemplo claro donde la aplicación de la analítica de datos nos ayuda en la resolución del problema de forma eficaz y argumentada”, dice Gardiner.

El responsable de SAS para la península ibérica insiste en que “el uso de la analítica de datos contribuye de manera significativa a resolver problemas humanitarios de distinta naturaleza, incluido el que estamos viviendo. Ser capaces de aprovechar las innumerables capacidades que nos ofrecen la ciencia y la tecnología es clave para proteger la sociedad, cuidar al planeta y construir un mundo mejor para las futuras generaciones”.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

La inversión de las ‘telecos’ en IA crecerá casi un 70% en los próximos 4 años

El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…

1 día ago

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

2 días ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

2 días ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

2 días ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

2 días ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

2 días ago