Categories: Innovación

SAS convoca su hackathon global para impulsar la innovación y dar respuesta a grandes problemas sociales

SAS, la compañía especializada en analítica e inteligencia artificial, ha lanzado una convocatoria para una nueva serie de hackatones globales par promover el uso diario de la analítica haciendo más corto el proceso desde que los datos se reciben hasta que se obtienen las conclusiones.

Todos aquellos que quieran participar en el primer encuentro de estos #HackinSAS, que se celebrará el próximo mes de marzo, disponen hasta el 14 de febrero para registrarse. Tal y como lo explica Emilia García, directora de Alianzas y Canal de SAS Iberia: “A través de estos hackáthones globales, desde SAS queremos ayudar a las personas creativas a utilizar la tecnología de formas nuevas e innovadoras. También son una oportunidad excepcional para impulsar y dar visibilidad de las capacidades de la mujer en el ámbito tecnológico y de los científicos de datos”.

“Los participantes en estos eventos buscan soluciones ante los grandes desafíos de la humanidad y que lógicamente impactan en el ámbito empresarial, todo ello mientras SAS pone a su disposición entornos en cloud analíticos para dotar de la capacidad de computación necesaria. En SAS creemos que la curiosidad está en el epicentro del progreso humano, y dicha cualidad abunda en estos encuentros”, añade García.

En la industria tecnológica son notablemente conocidos este tipo de encuentros en los que los equipos colaboran y compiten fomentando la creatividad en busca de la innovación en el desarrollo de las mejores soluciones ante problemas sociales o empresariales. De hecho, SAS ya ha participado en más de un hackathon. En España ha llevado a cabo proyectos comprometidos con la eficiencia medioambiental en las rutas de entrega de paquetería y ha participado en iniciativas como ReactivaMadrid para promover el desarrollo colaborativo de ideas y soluciones tecnológicas para paliar los efectos de la COVID-19.

A través de estos hackathones, los participantes pueden experimentar distintos enfoques empresariales, establecer contactos con otros innovadores, y probar tecnologías nuevas y emergentes. Durante el evento, los equipos pueden crear aplicaciones e incluso productos potencialmente comercializables, para los cuales SAS les ayudará en su desarrollo y puesta en el mercado.

Hay muchas opciones de participar en un hackathon: una persona individual puede unirse a un equipo o pueden competir equipos ya formados dentro de una organización o junto a un partner tecnológico. Para registrarse, los equipos deberán proporcionar una descripción del problema que quieren abordar y una vez confirmado el registro se recibirán los siguientes pasos. El encuentro se desarrollará a lo largo del mes de marzo y los finalistas se seleccionarán en abril, siendo asignados a expertos SAS para desarrollar sus aplicaciones.

Ana Suárez

Recent Posts

Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…

24 horas ago

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

2 días ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

2 días ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

2 días ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

2 días ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

2 días ago