SAS anuncia soporte ‘in-memory’ para toda su oferta de Analítica de Negocio

SAS se encuentra en disposición de migrar todas sus soluciones y algoritmos de la analítica de negocio para que puedan ejecutarse en la memoria de los sistemas, una tendencia cada vez más importante y a la que se están adhiriendo los grandes vendedores de soluciones como SAP y Oracle.

Así lo ha comunicado oficialmente, aunque este proceso se llevará a cabo de forma paulatina. Inicialmente ya están disponibles las versiones in-memory de SAS para gestión de riesgo, planificación y optimización de precios en la distribución minorista.

Esta iniciativa llega como respuesta a la demanda de sus clientes, tal y como declara la compañía. Para conseguirlo, incorpora el servidor SAS LASR Analytic Server, diseñado para poder ser ejecutado en cualquier servidor estándar e integrado en sus soluciones. Básicamente, es capaz de extraer conocimiento de cantidades ingentes de datos y dar respuesta a complejas preguntas de negocio en segundos en vez de en minutos, o en minutos en vez de horas.

Para Christian Gardiner, director general de SAS España, este paso es de vital importancia para sus clientes. “La capacidad de poder transformar rápidamente los datos en conocimiento genera oportunidades de negocio que de otra manera desaparecerían antes de que las organizaciones las pudiesen aprovechar”.

SAS pone el ejemplo la necesidad de analizar el riesgo de la cartera de inversión de un banco determinado, con millones de registros. Este complejo proceso puede llevar un día completo en una arquitectura tradicional, mientras que la tecnología in-memory de SAS es capaz de reducir el tiempo necesario a minutos. Así, los responsables del banco pueden tomar las decisiones correctas analizando múltiples parámetros a la vez.

Un esquema del funcionamiento de la tecnología in-memory de SAS (clic para ampliar)

La ubicación en memoria de los datos analíticos y aplicaciones supone grandes ventajas para las compañías a la hora de generar oportunidades de negocio, algo que SAS proporcionará en todo su portfolio.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

ESET alerta sobre fraudes en reservas y redes Wi-Fi públicas durante la Semana Santa

ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…

2 horas ago

El 93% de las empresas españolas ha sufrido ciberataques a sus redes

Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…

3 horas ago

Grupo Allurity se hace con el especialista en ciberseguridad Onevinn

El grupo propietario de la española Aiuken Cybersecurity sigue adelante con su misión de crear…

4 horas ago

Unisys propone un servicio de cifrado poscuántico para abordar las amenazas del futuro

La compañía advierte sobre "el riesgo de robo de datos hoy para su descifrado en…

4 horas ago

La inteligencia artificial transforma la gestión documental con un 60% de ahorro de tiempo

La IA aplicada a la gestión documental reduce errores, ahorra tiempo y recorta costes operativos…

4 horas ago

Oliver Tuszik sustituirá a Gary Steele como responsable de ventas de Cisco

Su puesto actual en la compañía es el de presidente para la región conformada por…

5 horas ago