Sarenet y Gesprodat contribuyen al cumplimiento de la Directiva NIS2

Sarenet cuenta con un servicio de SOC y planes de continuidad y contingencia, entre otros recursos. Gesprodat realiza análisis GAP para identificar y corregir problemas.
Sarenet se alía con la empresa de asesoramiento jurídico Gesprodat, que está especializada en el ámbito TIC. Juntas, ayudarán al cumplimiento de la Directiva NIS2 sobre ciberseguridad y a la consecución de la ciberresiliencia.
Esto comienza con un análisis GAP, que realiza Gesprodat. Esto es, un procedimiento que permite detectar y corregir deficiencias en la gestión de la seguridad empresarial. De esta manera es posible identificar brechas, incrementar la protección frente a amenazas y potenciar procesos, además de evitar sanciones regulatorias.
Por su parte, Sarenet cuenta con un departamento de soluciones de ciberseguridad gestionada y el servicio SOC (Security Operation Center). También ofrece planes de continuidad de negocio y de contingencia, soluciones para puestos de trabajo, control de acceso a la red y gestión de cortafuegos.
“La colaboración con Gesprodat refuerza nuestras soluciones tecnológicas, ya que su experiencia legal y en especial en el análisis GAP de la normativa NIS2 completa la visión de seguridad que necesitan nuestros clientes en esta primera fase de adaptación a la normativa”, destaca Aitor Jerez, director comercial de Sarenet, “permitiéndonos garantizarles una respuesta global y eficaz ante cualquier amenaza”.
Ana González, directora de desarrollo de negocio de Gesprodat, observa “la implementación de la normativa NIS2 es un reto complejo para muchas organizaciones. Nuestra colaboración con Sarenet nos permite combinar nuestra experiencia legal con soluciones tecnológicas de vanguardia”, señala, “garantizando un enfoque integral para el cumplimiento normativo”.