SAP crea un grupo asesor de ética para IA

SAP acaba de dar a conocer la creación de un grupo asesor de ética para la Inteligencia Artificial. Se trata, según el comunicado, del primero creado por una compañía tecnológica.

El mayor fabricante europeo de software está muy involucrad en el desarrollo de aplicaciones de negocio con una cada vez mayor carga de IA, por lo que ha decidido desarrollar una serie de principios rectores basados en las directrices de un grupo de expertos provenientes de diversos sectores como el mundo académico, la política y la industria.

Su objetivo es garantizar la adopción de estos principios desarrollándolos en colaboración con el comité directivo ya existente de Inteligencia Artificial de SAP.

“SAP considera el uso ético de los datos como un valor esencial”, ha manifestado Luka Mucic, director financiero y miembro del Comité Ejecutivo de SAP SE. “Queremos crear software que haga posible la empresa inteligente y realmente mejore la vida de las personas. Dichos principios servirán de base para hacer de IA una tecnología que aumente el talento humano”.

Así, las prestaciones de Machine Learning que aporte SAP Leonardo (su plataforma de IA) se utilizarán para mantener la integridad, la transparencia y la confianza en todas las soluciones donde se aplique.

“La Inteligencia Artificial ofrece inmensas oportunidades, pero también plantea desafíos éticos sin precedentes y con frecuencia impredecibles para la sociedad y la humanidad”, ha señalado Susan Liautaud, miembro del grupo asesor. “El grupo asesor de ética de Inteligencia Artificial nos permite garantizar una IA ética, que sirve a la humanidad y beneficia a la sociedad”.

SAP irá aumentan el número de expertos de dicho grupo, aunque ya ha confirmado los siguientes:

  • en Teología Peter Dabrock, Catedrático de Teología Sistemática (Ética), Universidad de Erlangen-Nuernberg
  • Henning Kagermann, presidente del Patronato y senador de acatech (Academia Alemana de Ciencia e Ingeniería)
  • Susan Liautaud, profesora de Políticas Públicas y Derecho, Stanford & Founder; Directora general de Susan Liautaud & Associates Limited (SLAL)
  • Helen Nissenbaum, Profesora, Cornell Tech Information Science
  • Nicholas Wright, consultor, biología inteligente; investigador asociado en el Centro Pellegrino de Clínica Bioética del Centro Médico de la Universidad de Georgetown; Investigador honorario asociado del Instituto de Neurociencia Cognitiva, University College London.
Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

España crece hasta los 61,4 millones de líneas móviles

Un total e 54,15 millones son líneas de telefonía móvil con acceso a internet.

11 horas ago

Casi 9 de cada 10 líneas de banda ancha fija en España son líneas de fibra óptica

Las líneas FTTH crecieron en enero hasta los 16,6 millones en nuestro país.

12 horas ago

Las habilidades digitales que está demandando el mercado laboral

El pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la mentalidad ágil son algunos de los rasgos…

12 horas ago

Kathy Yang, primera directora ejecutiva rotatoria de Foxconn

Es la primera mujer en ocupar este cargo en el proveedor de servicios de fabricación…

13 horas ago

Onivia completa su equipo directivo

El operador mayorista de fibra anuncia el nombramiento de Pedro Fernández Hernández como Chief Commercial Officer.

13 horas ago

Objetivo Stratesys: Ingresar 200 millones de euros en 2027

La tecnológica ha anunciado sus resultados para el ejercicio 2024, durante el cual mejoró un…

14 horas ago