SAP diseña un proyecto de análisis e integración para grupo El Árbol

SAP ha diseñado un proyecto basado en SAP POS Data Management para la recogida, validación y distribución de datos que se generan en los puntos de venta de los 418 supermercados El Árbol repartidos por la geografía española.

El grupo posee una red de supermercados distribuidos en 10 comunidades autónomas de Castilla y León, Asturias, Extremadura, Cantabria, Galicia, Murcia, Andalucía, Comunidad Valenciana, La Rioja y Aragón.

La cantidad de datos que genera diariamente ha empujado a la compañía a optar por un proyecto cuyo desarrollo ha llevado 5 meses a SAP y que permite gestionar las ventas diarias de hasta 12.300 referencias de materiales distintos.

La finalidad primera es la de optimizar y rentabilizar el stock en tienda y la gestión del surtido así como la de facilitar el flujo de información entre la central y las tiendas y potenciar la capacidad de análisis gracias a un sistema de Business Intelligence integrado.

Desde la compañía muestran su satisfacción con la implantación del sistema. “La solución nos permite procesar e integrar los datos de las tiendas de forma inmediata, prácticamente en línea”, asegura Asgutín Ramos, CIO de Grupo El Árbol.

Las necesidades específicas del modelo de negocio del grupo están cubiertas tras la implantación del proyecto basado en SAP POS Data Management. La compañía informática alemana ha diseñado una solución que permite la recopilación y procesado de todos los datos generados en los puntos de venta, que ascienden a más de 1.500.000 líneas de tickets a diario.

La solución estandarizada permite el procesamiento automático e inmediato de los datos en venta. La conexión entre todos los puntos de venta del grupo entre sí y con la central y la facilitación de la gestión de los datos se traducirá en la optimización del negocio.

Nerea Bilbao

Redactora Jefe. Tras pasar por la radio y la comunicación corporativa me quedé atrapada en la Red. Ahora escribo en Silicon sobre empresas tecnológicas y finanzas. Interesada por todo lo relacionado con el ciberpoder y la relación de las tecnologías con los centros de poder.

Recent Posts

IA y Ciberresiliencia abanderarán el congreso ASLAN2025

Las dos temáticas elegidas por la asociación @aslan estarán muy presentes en el encuentro TIC…

7 horas ago

ISACA y la Academia de Competencias en Ciberseguridad de la UE seguirán colaborando

Vuelven a renovar su alianza para impulsar las competencias en seguridad en el Viejo Continente.

10 horas ago

Dassault Systèmes profundiza en la economía generativa con 3D UNIV+RSES

Esta plataforma, que integra IA generativa en la gestión del ciclo de vida de la…

11 horas ago

Zyxel Networks anuncia el asistente SecuPilot

Se trata de una función de inteligencia artificial que está disponible dentro de SecuReporter Cloud…

11 horas ago

CrowdStrike avanza en las operaciones de seguridad impulsadas por IA autónoma

Anuncia Charlotte AI Detection Triage, que promete detecciones de vulnerabilidades con más de un 98…

12 horas ago

La francesa Converteo abre una filial en Madrid

Escoge España para arrancar su expansión por Europa. La compañía también está presente en Estados…

12 horas ago