Categories: CloudPaaS

La oferta PaaS de SAP se carga de novedades

El avance del lanzamiento del SDK para iOS de SAP Cloud Platform supone tan sólo una de las novedades que SAP tenía preparadas para su intervención en el Mobile World Congress.

En Barcelona, SAP ha desvelado toda una serie de novedades para su SAP Cloud Platform, que antes se conocía por el nombre de SAP HANA Cloud Platform y que facilita una Plataforma como Servicio (PaaS). Estas novedades tienen que ver con la creación e integración de aplicaciones, los fenómenos IoT y Big Data e incluso con el aprendizaje automático y la inteligencia artificial.

Por ejemplo, a través de SAP API Business Hub proporcionará nuevas interfaces de programación de aplicaciones SAP como las APIs para la suite SAP S/4HANA Cloud, la aplicación SAP Mobile Service o SAP Localization Hub.

Por su parte, con SAP Cloud Platform Big Data Services, SAP entrega Hadoop en la nube.

La compañía alemana ya ha prometido el lanzamiento de la aplicación móvil nativa de iOS conocida como SAP Project Companion para el 30 de marzo, con integración con SAP S/4HANA Professional Services Cloud y aprovechamiento de datos en tiempo real. Ese mismo día llegará el servicio SAP Cloud Platform Workflow para la aceleración de flujos de trabajo.

Tras aterrizar en EMEA, SAP Cloud Platform Virtual Machine será lanzado en Estados Unidos antes de que termine el trimestre. Y se han anunciado centros de datos en Japón y China con soporte de idioma local.

El que ya está disponible en versión beta es el servicio de gestión de dispositivos SAP Cloud Platform IoT compatible con decenas de protocolos.

El miembro del Consejo de Administración de SAP SE para Productos e Innovación, Bernd Leukert, explica que el objetivo de la oferta PaaS de SAP es propiciar la creación de “soluciones diferenciadoras que conectan a personas, cosas y negocios de forma inteligente”.

“Para representar su amplitud de capacidades”, dice Leukert, “se ha renombrado como SAP Cloud Platform. Esta plataforma crea una diferenciación digital al conectar un número cada vez mayor de dispositivos y máquinas inteligentes con personas y procesos para lograr resultados empresariales superiores”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

5 horas ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

6 horas ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

8 horas ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

1 día ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

1 día ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

1 día ago