Categories: CloudGestión Cloud

SAP avanza en la transformación digital con novedades para la nube y Hadoop

Con el objetivo de ayudar a los clientes a transformar sus negocios en la economía digital actual, SAP presenta el software SAP HANA Vora, una evolución tecnológica para Hadoop, así como nuevas funcionalidades para SAP HANA Cloud Platform. Dichos lanzamientos ayudarán a las empresas a gestionar su negocio de cara a la transformación digital.

Quentin Clark, CTO y  miembro de la Junta Directiva Global de SAP, declara que la misión de la firma “es dar mayor poder a las empresas para que puedan liderar la transformación digital en sus industrias. Para alcanzar ese objetivo, las compañías necesitan una plataforma que permita operar en tiempo real, ofrezca agilidad en los negocios, pueda escalar y provea un conocimiento contextual en un mundo hiperconectado”.

En su camino hacia este nuevo paradigma, las empresas encuentran obstáculos para lidiar con los enormes volúmenes de datos distribuidos en todas partes, agravado por la falta de conciencia del proceso de negocio a través de las apps corporativas, las herramientas analíticas, Big Data y las fuentes relacionadas con Internet de las Cosas (IoT). SAP HANA Vora es un nuevo motor de búsqueda in-memory que aprovecha y extiende el marco de ejecución de Spark Apache para proporcionar análisis interactivo enriquecido en Hadoop.

SAP HANA Cloud Platform

Esta solución permite el desarrollo rápido de aplicaciones y la capacidad de extensión tanto para software como servicio (SaaS), como para aplicaciones de instalación física (on-premise). A las características habituales suma herramientas como SAP hybris Commerce, SAP hybris Marketing O SAP Tax-Calculation-as-a-Service, esta última en versión de prueba limitada.

Cloud Platform ofrece una mejor conectividad para que las empresas puedan tomar acciones con la información procedente de sensores para IoT. Además, la tecnología SAP API potencia y garantiza conexiones empresariales con cualquier aplicación, ya sea de SAP o no. De esta forma, los clientes pueden conectar sus dispositivos a acciones de negocio, construir redes de más amplias y compartir sus activos digitales.

Humberto Minaya

Periodista especializado en tecnología con varios años de experiencia en el sector. En 2010 comenzó su etapa profesional como becario en la editorial BPS. Tras seis meses se convirtió en redactor de Redes & Telecom y Data Center Market, cargo que desempeño hasta finales de 2013. Durante 2014 y parte de 2015 viajó por Europa y residió en Dublín y en Atenas. Actualmente colabora en NetMediaEurope, editorial online que aglutina las publicaciones Silicon Week, Silicon News, ITespresso, ChannelBiz, TheInquirer e ITweb.tv.

Recent Posts

IA y Ciberresiliencia abanderarán el congreso ASLAN2025

Las dos temáticas elegidas por la asociación @aslan estarán muy presentes en el encuentro TIC…

7 horas ago

ISACA y la Academia de Competencias en Ciberseguridad de la UE seguirán colaborando

Vuelven a renovar su alianza para impulsar las competencias en seguridad en el Viejo Continente.

10 horas ago

Dassault Systèmes profundiza en la economía generativa con 3D UNIV+RSES

Esta plataforma, que integra IA generativa en la gestión del ciclo de vida de la…

11 horas ago

Zyxel Networks anuncia el asistente SecuPilot

Se trata de una función de inteligencia artificial que está disponible dentro de SecuReporter Cloud…

12 horas ago

CrowdStrike avanza en las operaciones de seguridad impulsadas por IA autónoma

Anuncia Charlotte AI Detection Triage, que promete detecciones de vulnerabilidades con más de un 98…

12 horas ago

La francesa Converteo abre una filial en Madrid

Escoge España para arrancar su expansión por Europa. La compañía también está presente en Estados…

13 horas ago