Hasta ahora, el concepto de ‘Big Data’ ha estado muy asociado a la gran empresa. Algo similar ocurre también con las tecnologías ‘In-Memory computing’, aquellas diseñadas para llevar a la memoria de los servidores todos los datos y aplicaciones para mejorar exponencialmente su rendimiento.
Estas dos tendencias han sido fusionadas por SAP con su plataforma HANA, una suerte de base de datos capaz de ser albergada en memoria de forma íntegra, sin necesidad de acceder al almacenamiento primario.
Tal y como ya hemos publicado en diversas ocasiones, SAP admite que esta tecnología ha sido la de mayor crecimiento en toda la historia del fabricante de software, alcanzando en seis meses un volumen de negocio de 160 millones euros.
Ahora, SAP ha anunciado que la extenderá a otros ámbitos para que las pequeñas y medianas empresas también puedan hacer uso de ella en sus procesos de ERP y CRM. Será posible reduciendo las especificaciones en el uso de la memoria y a una menor escala, pero “con las mismas prestaciones que la versión para grandes negocios”.
El caso más atractivo será el de la solución , el ERP que la compañía comercializa para la pequeña y mediana empresa. A finales de año, sus clientes podrán hacer uso de HANA para mejorar los procesos de negocio y hacer más eficiente la toma de decisiones.
La última generación del mainframe del Gigante Azul está impulsado por el procesador Telum II.
El proveedor de servicios de TI y transformación empresarial llevaba año y medio presente en…
Un total e 54,15 millones son líneas de telefonía móvil con acceso a internet.
Las líneas FTTH crecieron en enero hasta los 16,6 millones en nuestro país.
El pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la mentalidad ágil son algunos de los rasgos…
Es la primera mujer en ocupar este cargo en el proveedor de servicios de fabricación…