Categories: ComponentesWorkspace

Samsung terminó 2022 en lo más alto de las clasificación de semiconductores

Los últimos meses han sido complicados para el sector tecnológico, debido a factores como el empeoramiento de la economía a nivel mundial. Pero, a pesar de todo, los ingresos totales en concepto de semiconductores crecieron durante 2022.

Gartner ha registrado una mejoría del 1,1 % desde los 595 000 millones de dólares registrados en 2021 hasta los 601 700 millones.

Las veinticinco compañías más grandes aglutinan un 77,5 % del mercado. La más destacada es Samsung Electronics, que permanecen en primer lugar con una cuota del 10,9 % frente al 9,7 % de Intel, su más inmediato perseguidor. Ambas ingresaron menos dinero que en 2021, sobre todo Intel, que registró una caída interanual de casi el 20 %.

Intel se ha visto perjudicada por el debilitamiento del segmento de PC de consumo y una fuerte competencia en procesadores x86. Mientras, Samsung ha sido víctima de la disminución de las ventas de memoria y flash NAND.

De hecho, la memoria, que representa una cuarta parte de las ventas de semiconductores en 2022, fue la categoría con peor rendimiento de todas. Terminó el año con una caída en ingresos del 10 %.

Andrew Norwood, vicepresidente analista de Gartner, explica que el año ya “comenzó con una escasez de muchos dispositivos”, lo que llevó a “plazos de entrega más largos y un aumento de los precios”. Y, por tanto, a “una reducción de la producción de equipos electrónicos para muchos mercados finales”.

Los fabricantes de equipos originales “comenzaron a protegerse de la escasez acumulando existencias de chips. Sin embargo, para la segunda mitad de 2022, la economía global comenzó a desacelerarse bajo la presión de la alta inflación, el aumento de las tasas de interés, los costos de energía más altos y los continuos confinamientos en China por la COVID-19”, prosigue Norwood, “lo que afectó a muchas cadenas de suministro mundiales”.

“Los consumidores también comenzaron a reducir el gasto, con un descenso de la demanda de PC y los smartphones, y después las empresas empezaron a reducir el gasto en previsión de una recesión global”, finaliza su exposición el analista de Gartner. Todo ello unido “afectó el crecimiento general de los semiconductores”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

11 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

11 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

16 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

17 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

17 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

18 horas ago