Salesforce crece en España por encima de la media y apunta a su ecosistema para llegar a más organizaciones

La transformación digital se ha acelerado a nivel mundial durante los dos últimos años para que las organizaciones puedan responder a los tiempos cambiantes provocados por la pandemia.

En España, este hecho se ha producido con mayor énfasis, lo que ha repercutido en los buenos resultados cosechados por Salesforce en nuestro país, creciendo por encima de la media internacional y conformándose como el motor de la multinacional en EMEA.

Así lo corroboran los datos fiscales ofrecidos por la compañía, que ha crecido en el último año un 25% hasta alcanzar un volumen de negocio de 26.490 millones de dólares.

En la región EMEA, el crecimiento se ha situado en el 35%, siendo los países del sur de Europa los que han mostrado mayor dinamismo, con España a la cabeza, tal y como indicaba en rueda de prensa Enrique Polo de Lara, vicepresidente y Country Leader de Salesforce en España.

Enrique Polo, Salesforce
Enrique Polo de Lara, Vicepresidente Senior y Country Leader de Salesforce Iberia

Para consolidar este crecimiento, la compañía seguirá apostando por la verticalización de sus soluciones, que en la actualidad se dividen en versiones de su software en la nube para 10 industrias distintas. En su conjunto, estos verticales generan el 80% de la facturación total.

El directivo apuntaba que la relación con los clientes es distinta dependiendo de la industria en la que se muevan, por eso hay cada vez más verticales ofrecidos por Salesforce.

Además de ello, Salesforce apuntará en España a las medianas empresas, así como aquellas que se encuentran fuera de las grandes ciudades. La única forma de conseguirlo es aumentando la capilaridad a través de su ecosistema de partners, tanto a nivel de reventa como de integración de sus soluciones.

Para conseguirlo, fortalecerá su red de socios revendedores, que en la actualidad son 20, hasta llegar a los 30 a lo largo del presente ejercicio.

Asimismo, buscará expandir su red de integradores para llegar a esas áreas en las que Salesforce aún no está presente y donde existe un gran potencial de crecimiento. En la actualidad, cuenta con unos 200 socios integradores de sus soluciones, un número que crecerá a lo largo de este año para aumentar la capilaridad. Tal y como expresaba Ana Vertedor, vicepresidenta de Alianzas y Canal de Salesforce Iberia.

Ana Vertedor, vicepresidenta de Alianzas y Canal de Salesforce Iberia

La directiva confirmaba la creación de casi 74.000 puestos de trabajo relacionados con las soluciones de Salesforce hasta 2026, lo que supondría un volumen de negocio de 19.000 millones de euros. “Por cada euro que gane Salesforce, los partners locales ganarán 5,48 euros”, añadía Vertedor en base a un estudio realizado recientemente por IDC sobre la Economía Salesforce.

En este sentido, es destacable el esfuerzo de la filial española a nivel formativo, ya que es necesario que los profesionales cuenten con los conocimientos adecuados para dar respuesta a la demanda del mercado. “Hay que hacer que crezca el talento y que esté repartido por toda la geografía española”, señalaba la directiva, que adelantaba la asociación con nuevas Universidades y Escuelas de Negocio, así como la expansión de la iniciativa Navigator para que sus partners puedan especializarse en la puesta en marcha de las soluciones de Salesforce en las distintas nubes e industrias.

Por su parte, Pau Contreras, vicepresidente de Salesforce Solution Engineering en España y Portugal, explicaba en detalle las líneas estratégicas que están desarrollando para que las organizaciones “puedan hacer frente a los desafíos que supone el cambio de modelo de trabajo y el imperativo digital”.

Pau Contreras, Vicepresidente de Solution Engineering de Salesforce Iberia

Una de ellas es la transformación del centro de trabajo, que ha evolucionado hacia un modelo distinto del que teníamos antes de la pandemia: “el centro de trabajo ha dejado de ser un lugar al que vas para ser lo que haces”.

Así es como nace el concepto de sede digital para complementar la sede física de las organizaciones. Según sus palabras, “la sede digital es una serie de servicios y recursos que funcionan como mecanismo de colaboración entre todas las entidades. Es una prioridad que estamos viendo en todos los clientes”.

Es aquí donde entra en juego Slack como plataforma colaborativa. No solamente para permitir la relación entre los empleados y con los clientes, sino también para integrar las aplicaciones de negocio dentro de la propia plataforma.

Actualmente ya existen más de 2.000 integraciones con aplicaciones tanto de Salesforce como de terceros fabricantes de software, un número que crece cada día. Gracias a esta unificación, Contreras asegura que se evita perder el tiempo a la hora de cambiar entre aplicaciones que los usuarios utilizan en su día a día.

En este sentido también destaca la iniciativa Slack First, una versión colaborativa entre distintas nubes.

Contreras también destacaba la plataforma estrella de la compañía, Salesforce Customer 360, para responder al imperativo digital y poner al cliente en el centro de los negocios. Tal y como hemos resaltado en anteriores ocasiones, se trata de un conjunto de herramientas personalizables y adaptables para todos los departamentos empresariales, desde Ventas a Marketing, pasando por Atención al  Cliente, el Comercio electrónico, Visualización de datos, etc.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

3 horas ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

5 horas ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

5 horas ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

6 horas ago

MasOrange y Fundación Orange formarán a más de 25.000 españoles en el mundo digital

Los beneficiaros de sus cursos serán 12.000 personas mayores de 60 años y otros 13.600…

6 horas ago

Leo Brunnick, nuevo CPO de Cloudera

Con más de treinta años de trayectoria profesional, trazará y supervisará la estrategia de producto…

7 horas ago