Categories: EmpresasSoftware

Sabbatic permite a las empresas controlar sus gastos y acabar con el papel

Hoy en día las organizaciones deben enfrentarse al reto del Big Data, tratando de explotar toda esa información recopilada de la mejor manera posible y convirtiéndola en un activo para determinar la mejor estrategia a seguir y tomar las decisiones más apropiadas.

Herramientas enfocadas al control de gastos y la gestión empresarial, como las que ofrece Sabbatic, ayudan a los negocios a no moverse a ciegas en este nuevo entorno paperless. Su software muestra el desglose completo de todas las gestiones (gastos y facturas) realizadas por los empleados de una empresa y posibilita acceder a información sobre facturas o gastos que quizás hasta ahora era desconocida o estaba oculta.

Lo que antes eran solo unos importes totales en un excel, ahora son datos digitalizados con detalle que facilitan a las organizaciones conocer los gastos agrupados por proveedores, el IVA que se pierde en las facturas simplificadas, etc.

Propuestas como nuestra solución de software como servicio (SaaS) en la nube, ya permiten, a un coste mensual razonable, automatizar todos estos procesos desde la digitalización de los gastos y facturas hasta la numeración de los asientos contables, disponiendo además de una solución de Visual Data que aporta agilidad en el entendimiento de la información“, comenta en una nota de prensa Arkaitz Bastida, co-fundador y CEO de Sabbatic.

Además, esta startup donostiarra dispone de una API (interfaz de programación de aplicaciones) que permite conectar los datos generados en la plataforma con otros sistemas de información de la empresa. Así es posible automatizar el flujo de aprobación de gastos, descargar los mismos datos en herramientas de visualización y Business Intelligence, o incluso contabilizar los gastos en el sistema de gestión. Todo ello, sin intervención humana, gracias a la conectividad entre sistemas.

Mejorando la eficiencia

Sabbatic nació en 2013 en San Sebastián por la inquietud de sus tres fundadores por agilizar tareas administrativas y mecánicas a través de la tecnología. La llegada de la pandemia, el auge del teletrabajo y el impulso digital que han recibido muchas compañías, han puesto de manifiesto que sus soluciones resultan muy necesarias en este nuevo entorno.

Su solución está diseñada de forma modular, preparada para integrarse con cualquier ERP (CRM, BI o Contabilidad), y dispone además de funcionalidades como la digitalización certificada que los ERP actuales no incluyen.

La fintech donostiarra asegura que, gracias a la digitalización y automatización de los procesos manuales, es posible elevar en hasta un 85% la eficiencia de los flujos de trabajo.

Alberto Payo

Recent Posts

La inversión de las ‘telecos’ en IA crecerá casi un 70% en los próximos 4 años

El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…

15 horas ago

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

1 día ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

1 día ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

1 día ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

1 día ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

2 días ago